|
El "Padre Marcelo" retratará la persecución a que el apóstol fue sometido por los judíos
|
A+ A- Brasil .- El sacerdote brasileño Marcelo Rossi, productor y actor en la película "María, madre del hijo de Dios", está preparando un nuevo filme, esta vez sobre San Pablo, que promete ser polémico debido a que retratará la persecución a que el ap óstol fue sometido por los judíos.
Pese a que el popular sacerdote brasileño rechaza comparaciones con la película "La Pasión de Cristo", del director Mel Gibson, que ha sido acusada de antisemita, reconoce que sí mostrará la forma como los judíos persiguieron a Paulo de Tarso por haberse convertido al cristianismo.
"Vamos a mostrar la persecución que está en la Biblia. No queremos crear ninguna polémica", aclara Rossi en declaraciones publicadas hoy por el diario Folha de Sao Paulo.
"Pablo (cuando era judío) persiguió a los cristianos. Mostraremos las cosas absurdas que él hizo. Pero, después de que conoce a Jesús, su vida es transformada. El fue azotado y apedreado por los judíos y por los pueblos paganos, incluso por los propios romanos", afirma.
El sacerdote, conocido popularmente como el "Padre Marcelo", es el principal vocero del Movimiento de Renovación Carismática en Brasil, ha vendido cerca de siete millones de discos de canciones religiosos, ha sido galardonado con un premio Grammy Latino y es una figura habitual en los medios de comunicación.
Su primera película, que fue estrenada en Brasil el año pasado y cuya exhibición está siendo negociada en otros países, como España y México, obtuvo la séptima mayor recaudación en taquilla de una producción nacional en los últimos diez años en Brasil.
Además de haber ideado la película sobre la virgen María, Rossi desempeñó en el filme el papel del arcángel Gabriel y el de un sacerdote que relata la historia.
Rossi asegura que no teme ofender a los judíos con su próxima película, "Hermanos de Fe", que posiblemente sea protagonizada por el actor brasileño Thiago Lacerda, galán de algunas telenovelas del canal Globo.
"Mi película no tiene nada contra los judíos. Tengo una gran amistad con el rabino Henry Sobel (uno de los principales líderes de la comunidad israelí en Brasil)", asegura el religioso en sus declaraciones al diario paulista.
"Mi idea no es la de crear polémica, como fue la de Mel Gibson. Quiero transformar corazones. Además, varios amigos que vieron la película de Gibson me dijeron que no la consideraron antisemita", agregó.
Así como su primera película, la segunda también contará con la dirección de Moacyr Góes. El sacerdote espera captar cerca de dos millones de dólares para financiar la producción y poder comenzar las filmaciones en septiembre próximo.
La tarea no parece difícil para un religioso que reúne multitudes en cada una de sus misas cantadas en Sao Paulo y que es una figura habitual en los programas de televisión y en el mundo artístico brasileño.
29/03/04
Nota 20329