|
Al mes Atiende IMSS más de 3 mil casos de infecciones gastrointestinales.
|
A+ A- Orizaba, Ver.-
Daniel Rosete Ibarra , Epidemiólogo de Salud Comunitaria del Seguro Social en Veracruz-Sur, dio a conocer que en promedio mensual, en la temporada de menor incidencia, atienden a través de las Unidades Médicas de la delegación, 3 mil 600 casos de infecciones gastrointestinales, 25 por ciento de los cuales se presentan en infantes de menos de 5 años de edad.
El especialista mencionó que debido a que es en la temporada de calor cuando aumenta el riesgo de que los alimentos se descompongan con mayor rapidez, a lo que se suma la presencia de fauna nociva en el hogar, como moscas, ratones y cucarachas, esa dependencia de salud se da a la tarea de reforzar las acciones para prevenir estas enfermedades.
Señaló que es recomendable que las familias intensifiquen las medidas higiénico-preventivas, para evitar que alguno de los integrantes del núcleo desarrolle una infección gastrointestinal, "que en los infantes tienden a ser un poco más de cuidado, por el riesgo de deshidratación que implican."
Advirtió que cuando en un infante la infección gastrointestinal no cede y además en las heces hay presencia de mucosidad y sangre, así como vómito y cuadros febriles, "el principal riesgo para su salud, es la deshidratación, es decir la pérdida de líquidos, lo que puede afectar sus órganos vitales, por la carencia de sal, potasio y otros minerales indispensables para el óptimo funcionamiento del organismo", por lo que incluso puede caer en estado de choque, lo que significa que sus signos vitales disminuyen, casos en los que es indispensable actuar de forma inmediata, llevándolo al médico, aunque, enfatizó que lo más importante es evitar que esto suceda.
Destacó que la higiene es indispensable para la prevención de las infecciones estomacales, por lo que "hay que lavarse las manos muy bien con agua y jabón, las veces que sea necesario durante el día, no solo después de ir al baño, pues al maniobrar diversos objetos, dinero y otros, llevamos en las manos bacterias y microbios, que posteriormente van a la boca, a través de los alimentos.
Asimismo recordó la importancia de hervir el agua de consumo familiar, almacenar en forma correcta los alimentos, y en el caso de los infantes desechar los restos de biberón, desinfectar frutas, verduras y legumbres y mantener limpio el lugar en que se preparan y guardan los alimentos, concluyó.
29/03/04
Nota 20342