|
En enero y febrero Atendió IMSS 132 casos de Paratifoidea.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- En el primer bimestre del año, en la zona el Instituto Mexicano del Seguro Social atendió en la zona Orizaba-Córdoba, a 132 derechohabientes con Paratifoidea, 35 de los cuales fueron menores de 14 años de edad, grupo que sigue siendo uno de los m ás vulnerables para el desarrollo de infecciones gastrointestinales, dio a conocer el Epidemiólogo de Salud Comunitaria de la institución,
Daniel Rosete Ibarra .
El funcionario señaló que "al igual que otras infecciones gastrointestinales, la fiebre paratifoidea, se transmite por medio del consumo de agua y alimentos contaminados con heces u orina de un enfermo o portador de la enfermedad" y se manifiesta con fiebre, dolor de cabeza, abdominal y malestar general, por lo que el denominador común para su combate, continúa siendo la higiene."
Informó que por ello se debe fomentar desde esa edad, el auto-cuidado de la salud, así como la aplicación de algunas recomendaciones, sobre todo cuando se adquieran frutas, raspados, helados y aguas que se comercializan en las calles, ya que no siempre reúnen las condiciones higiénicas necesarias.
Comentó el especialista que "cuando las frutas, verduras y legumbres son regadas con agua contaminadas, es posible que así se adquieran, de ahí que bajo ninguna excusa se deben consumir sin lavar y desinfectar; en tanto que el agua para consumo humano debe hervirse durante varios minutos, además de que la cocina, utensilios y el lugar de almacenaje de los alimentos perecederos deben estar en óptimas condiciones higiénicas, sin la presencia de moscas o cucarachas, siendo conveniente también, cubrir la basura y mantenerla alejada del lugar en que se preparan los alimentos.
Finalmente Rosete Ibarra recomendó a la población evitar la automedicación y dejar la responsabilidad al médico para que sea este quien determine el tipo de fármacos a utilizar para combatir la infección, "pues depende de la causa el padecimiento, síntomas y frecuencias de éstos, la prescripción del medicamento ya que en casos extremos, de no atenderse adecuadamente, la paratifoidea puede causar hemorragias y perforación en el intestino", concluyó.
31/03/04
Nota 20438