|
La extradición dependerá de las leyes cubanas.
|
A+ A- La extradición del empresario Carlos Ahumada podría tardar hasta dos años. El secretario de Relaciones Exteriores,
Luis Ernesto Derbez , explicó el proceso.
Las procuradurías general de la República y del Distrito Federal deben armar el expediente, donde se expliquen las razones y condiciones bajo las cuales se va a solicitar la extradici ón.
Ya con el expediente, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México puede solicitar al gobierno cubano la extradición de Ahumada Kurtz.
"Tendríamos entonces aproximadamente 60 días máximo, para la revisión del caso por las autoridades cubanas, y al término de esto, según la ley propia y el proceso de extradición que tenemos con Cuba, sería factible desde un día, hasta dos años que se lleve el proceso del juicio", afirmó el canciller. El tiempo que tarde la extradición no dependerá de las autoridades mexicanas.
"Esto dependerá ya de las autoridades cubanas; una vez que nosotros hayamos hecho la solicitud y ellos hayan tomado los 60 días reglamentarios para para examinar esta solicitud", dijo.
El proceso se realizará conforme al tratado de extradición que los gobiernos de México y Cuba firmaron en 1930 y que todavía está vigente. Derbez fue entrevistado luego de la clausura de la asamblea de la Cámara Nacional de la Industria Textil.
SE VIENEN ABAJO LAS TEORÍAS DE PROTECCIÓN A AHUMADA: CREEL
La aprehensión de Carlos Ahumada en Cuba es la evidencia de que el gobierno Federal quiere que la verdad en este caso se conozca, dijo el secretario de Gobernación, Santiago Creel.
"Es muy claro que fue la Procuraduría General de la República (PGR), quien a través de la Interpol hace esta detención, y no otra autoridad, y que por supuesto somos los primeros interesados de que se esclarezcan los hechos, que se castigue a quienes hubiesen incurrido en faltas, independientemente que la orden de aprehensión haya sido girada por un juez del ámbito local", dijo Santiago Creel.
Y el que la PGR haya actuado con eficacia y oportunidad, precisó el secretario de Gobernación, hecha abajo cualquier otra teoría. "Otra teoría que implique que el gobierno no deseaba esclarecer los hechos y procurar justicia, particularmente en este caso, porque lo que le interesa al gobierno del
Presidente Vicente Fox es que la justicia se procure de manera oportuna", apuntó.
El secretario Creel explicó por qué el Instituto Nacional de Migración (INM) no informó que Carlos Ahumada hubiera salido del país. "Eso es algo que tendrá que determinar la propia Procuraduría General de la República y lo que dijimos es: Que no teníamos registro de una salida legal, que no es lo mismo de una salida no registrada hecha por otros medios", apuntó.
Creel Miranda ofreció todas las facilidades por parte del gobierno federal para esclarecer y deslindar responsabilidades en el caso Ahumada.
Destacó que su aprehensión no debe obstaculizar los posibles acuerdos con los legisladores, especialmente en lo que se refiere a la iniciativa de reforma electoral que hay en la Cámara de Diputados.
MACEDO HABLA SOBRE LA DETENCIÓN DE AHUMADA Rafael Macedo de la Concha, procurador general de la República, habló también sobre la detención de Carlos Ahumada.
Se le preguntó al procurador dónde está detenido el empresario argentino.
"De acuerdo con información que recibí, en este momento está en la Habana, Cuba, detenido por la policía cubana; estamos ya iniciando los trámites respectivos, ya me he puesto en coordinación con la policía del DF para que nos remita la documentación correspondiente y cuanto antes poder documentar la solicitud de extradición", comentó el procurador general. La detención en la capital cubana se realizó a través de la Agencia Federal de Investigación (AFI) y la Interpol.
"Hemos logrado, a través de la Agencia Federal de Investigación y a solicitud del gobierno de México, a través de la red Interpol, y la distribución de la ficha correspondiente, la solicitud de la detención de Carlos Ahumada por existir una orden de aprehensión en su contra emitida por un juez del DF por el delito de fraude genérico, y también por parte de la Procuraduría General de la República (PGR), su localización y presentación para que responda a diversas investigaciones que se practican", añadió Macedo de la Concha.
El procurador se refirió al tratado de extradición entre México y Cuba, publicado en el Diario Oficial de la Federación de México, el 21 de junio de 1930.
"Está vigente, pero además tenemos compromisos internacionales que debemos de solventar y cumplir; estimamos que todo este trámite por su complejidad nos permita avanzar y tener cuanto antes la extradición", señaló.
En principio, el procurador confirmó que el caso Ahumada es de jurisdicción local en el DF, pero aclaró: "En este momento respondería a la orden de aprehensión local, pero ya posteriormente también continuaremos con el trabajo de la Procuraduría General de la República en las investigaciones".
Cuestionado sobre que las afirmaciones de las autoridades capitalinas, que supuestamente el gobierno federal protegía a Ahumada, el procurador respondió:
"Bueno pues con esto se demuestra definitivamente que no es así, lejos de ello he señalado que el Gobierno de la República tiene un compromiso con la sociedad", dijo.La actuación de la PGR para la solicitud de extradición de Ahumada será firme y con el compromiso de evitar impunidad, dijo el procurador.
"Aquí hay un caso grave de corrupción que la sociedad exige que se dé respuesta a ello y la Procuraduría de la República pondrá todo lo que le corresponde para que esto ocurra", explicó.
-¿Cuba protegió a Ahumada?
"No, yo no tengo, no puedo afirmar, al contrario hay una gran determinación por parte del gobierno cubano precisamente porque hemos logrado este arresto", puntualizó.
El general Rafael Macedo de la Concha fue entrevistado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
31/03/04
Nota 20459