|
Colombia se impone en su visita a Perú.
|
A+ A- La selección de Colombia se recuperó este miércles en las eliminatorias sudamericanas para Alemania 2006 al derrotar 2-0 a un deslucido Perú, que se ahogó en un mar de errores y dejó muchas dudas sobre sus posibilidades de llegar a la cita mundialista.
Los colombianos lucieron en el Estadio Nacional de Lima un juego prolijo, eficiente y de impulso renovado en el debut del entrenador Reinaldo Rueda, que confirmó la vieja máxima futbolera que dice que un "técnico debutante no pierde".
En la otra orilla, Perú mostró un fútbol enredado, impreciso y timorato, en el que se notó demasiado la ausencia del centrocampista Nolberto Solano, el auténtico "cerebro" del juego de los locales, que se lesionó la semana pasada jugando por su equipo, el Aston Villa de Inglaterra.
Los colombianos iniciaron las acciones con la consigna de luchar los balones en el territorio peruano y buscar siempre los veloces contragolpes de Perea, Bedoya y Grisales, convertidos hoy en una pesadilla para la endeble defensa peruana.
La primera llamada de alerta la dio a los 6 minutos
Juan Pablo Angel con un ingreso veloz que lo pilló adelantado por muy poco, en una acción que determinó lo que sería el desarrollo del encuentro.
La eficiente presión colombiana sobre los peruanos Palacios y Quinteros cortó el flujo del juego local que se vio afectado, además, por las jornadas para el olvido de Hidalgo, Soto y Galliquio.
A los 8, el portero Ibáñez cortó nuevamente un ingreso profundo de Angel, en los peores instantes para los peruanos, que parecían jugar de visitantes, al punto que un minuto después un disparo apresurado de Murillo pasó elevado por poco.
Los locales sólo lograron afirmarse en el campo a partir de los 15 minutos, con la mejora del juego de Quinteros, que tres minutos después envió un remate desde unos treinta metros que tuvo que ser controlado con Calero en dos tiempos.
A los 21, un Pizarro desperdiciado al tener que bajar hasta la volante al no recibir buenos servicios, envió un centro rasante que fue mal conectado con la derecha por Mendoza.
Este delantero pateó a los 23 otro centro bajo desde la izquierda que no pudo ser añadido por Quinteros ni Pizarro.
Los colombianos se deshicieron de la presión a los 30, cuando un veloz contragolpe por derecha de Perea terminó en un centro bajó que descolocó a la defensa peruana y fue añadido a voluntad por Grisales.
Perú estuvo a punto de lograr la igualdad un minuto después cuando un balazo de Mendoza tuvo que ser enviado al córner por Calero cuando Pizarro merodeaba su área.
Los colombianos expusieron entonces todo su oficio para controlar el balón con criterio y buscar los contragolpes para el siempre peligroso Angel, mientras los peruanos caían en la desesperación. En una de esas jugadas, a los 41, Elkin Murillo logró ingresar por izquierda y dejar en el camino a Quinteros para enviar un centro que fue conectado de cabeza por Oviedo para enmudecer a las tribunas del Nacional limeño.
Con el ingreso en el segundo tiempo de Farfán y de Salas, Perú intentó revitalizar su ofensiva, pero fue nuevamente víctima de sus imprecisiones y carencias defensivas, al punto que al minuto del reinicio se produjeron dos profundos contragolpes colombianos que causaron zozobra en el último sector local.
A los 50, un remate potente de Grisales fue bien conjurado por Ibáñez y a los 53 Angel desperdició una clarísima ocasión para sentenciar el encuentro tras un grueso error de Salas y Rebosio que se obstaculizaron al intentar despejar un balón con la cabeza.
Perú buscó con desesperación algún recurso ofensivo e incluso hizo ingresar a Roberto Silva, con lo que en la práctica llegó a los cuatro delanteros en el campo, junto a Farfán, Pizarro y Mendoza.
Colombia, mientras tanto, siguió defendiéndose con eficiencia y llevó peligro a los 61 con un cabezazo de Angel que dio en el travesaño, a los 66 con un ingreso Grisales cortado de manera estupenda por Ibañez y otro remate peligroso a los 72 de Angel.
El desconcierto de los peruanos, que incluso se obstaculizaban en ofensiva por la gran cantidad de atacantes, sólo permitió ver dos ocasiones claras con un cabezazo de Silva, a los 77, que fue bien bloqueado por Calero y otro de Pizarro, que a los 80 dio en el palo izquierdo de la visita y fue despejado al córner por Yepes.
01/04/04
Nota 20469