|
Alerta el IMSS Sumaron 115 casos de Tricomoniasis 50 % de ellos en personas con vida sexual
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Entre los meses de enero y febrero, los casos de Tricomoniasis identificados a nivel delegacional sumaron 115, y más del 50 por ciento de ellos se confirmaron en usuarios de entre 25 y 44 años de edad, es decir, con vida sexual activa, dio a conocer
Victoria Delgado Benítez , Ginecóloga del Hospital de Especialidades del IMSS.
Mencionó la especialista que la Tricomoniasis genital, "es una enfermedad común y persistente, que es más frecuente entre la población femenina, mientras que en los varones, puede pasar desapercibida debido a que no siempre manifiesta síntomas, no obstante todos deben protegerse para evitarla, especialmente al mantener relaciones sexuales casuales o con parejas consideradas de riesgo."
Indicó que debido a que la incidencia de esta enfermedad se ubica en la población con vida sexual activa, las acciones de carácter informativo-preventivo se intensifican, para evitar que adquieran ésta o bien otras infecciones de tipo genital.
Explicó que esta enfermedad es causada por un protozoario denominado Tricomonas vaginalis y su periodo de incubación es en promedio de 7 días y puede transmitirse todo si no se erradica, es decir, pueden pasar años, de ahí la importancia de tratarse médicamente de inmediato en cuanto se manifiesten síntomas, o bien someterse a una revisión cuando se sospeche que la pareja sexual no es del todo confiable en lo que a salud genital se refiere.
Mencionó Delgado Benítez , que en las mujeres la enfermedad se caracteriza por molestias en el órgano femenino, la presencia de pequeñas lesiones y secreciones acuosas, espumosas de color amarillo y olor fétido, a diferencia de los varones, en los que difícilmente se desarrolla algún síntoma externo, puesto que el agente infeccioso se aloja en la próstata y uretra.
Finalmente, advirtió que "el riesgo de transmisión del padecimiento se extiende a todos los integrantes del núcleo familiar, incluyendo los infantes, si la ropa interior de quien la padece se lava junto con la de los demás", por lo que reiteró el exhorto de protegerse ante relaciones casuales y practicarse revisiones médicas, para descartar la enfermedad.
01/04/04
Nota 20487