|
Ofrecen consejeros electorales sesión informativa el frente liberal veracruzano.
|
A+ A- Xalapa, Ver.- La organización del Proceso Electoral 2004 no permite espacio para la discrecionalidad porque eso rompe el principio de certidumbre, destacó el consejero
Enrique Becerra Zamudio , durante la sesi ón informativa que sobre el tema ofrecieron los consejeros electorales del
Instituto Electoral Veracruzano a los miembros del
Frente Liberal Veracruzano "Jesús Reyes Heroles".
Ante el Consejero Presidente del IEV, Salvador Martínez y Martínez, y el Presidente de esta organización,
Arturo Jaramillo Palomino , el consejero
Raúl Francisco Moreno Morales señaló que, sobre este mismo principio, se elaboró y aprobó el Reglamento para Coaliciones del IEV, con el cual se le da una interpretación a las leyes establecidas en el Código Electoral para el estado de Veracruz en esta materia.
Al evento, al cual asistieron también las consejeras
Cirla Berger Martínez y
Yolanda Olivares Pérez , los consejeros ciudadanos explicaron ampliamente cada una de las fases del Proceso Electoral, que incluye los actos preparativos, la jornada electoral, los actos posteriores a la jornada y los resultados de los comicios.
Del mismo modo, informaron sobre los plazos establecidos en el Código Electoral para la inscripción al Padrón Electoral del Registro Federal de Electores y cambios de domicilio, hasta los plazos para la inscripción de candidatos a gobernador, legisladores locales y ediles de los 212 municipios de la entidad.
Los funcionarios electorales respondieron ampliamente las preguntas de los asistentes a la reunión, dado que la finalidad de estos encuentros es acercar al
Instituto Electoral Veracruzano a la ciudadanía para que ésta conozca el grado de complejidad de la organización de un evento de esta naturaleza, así como promover el ejercicio del sufragio en un esfuerzo para combatir el abstencionismo.
Los consejeros electorales se reunirán el 22 de abril con estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana y, el 27, con los miembros de la Asociación Mexicana de Iglesias Evangélicas.
03/04/04
Nota 20552