|
Los talamontes arrasan con más de mil hectáreas al año en la zona centro.
|
A+ A- Por Ángel Sánchez Reyes .
Ixtaczoquitlán. Ver.- En la zona centro existen problemas de tala clandestina, de pérdida de bosques por aprovechamientos forestales inadecuados, lo que ha ocasionado que la deforestación avance en la región de las sierras, la barranca de Metlac y el parque nacional ca ñón de Río Blanco.El ejemplo más notorio se encuentra en el Pico de Orizaba, indicó
Graciano Illescas Téllez , Presidente del
Consejo Intermunicipal Ambientalista . "La Procuraduría Federal de Protección al ambiente no nos ha dado respuesta, pero estamos buscando otros medios para no depender de la PROFEPA que no ha sido tan eficaz y estamos viendo la posibilidad de que las denuncias de tala inmoderada y depredación puedan ser levantadas ante el ministerio público".
Indicó que el grupo intermunicipal ambientalista, está gestionando ante las autoridades correspondientes para que las denuncias puedan ser atendidas directamente por los ministerios públicos.
De manera conservadora,
Graciano Illescas Téllez , consideró que en los bosques aledaños a Córdoba, Orizaba y Zongolica, al año se deforestan casi mil hectáreas y en la región del Citlaltepetl 300 son arrasadas por los talamontes. El problema, dijo, es que no siembran más árboles para reponer los que han cortado, que en este caso deberían sembrar 20 por cada uno talado.
Manifestó que en lo que va del año el Gobierno del Estado ha puesto en marcha varias actividades de reforestación contempladas en la nueva ley de aprovechamiento forestal para el estado de Veracruz.
Explicó que entre las causas directas más importantes de la deforestación figuran la conversión del bosque a la agricultura y a la cría de ganado, la urbanización y la construcción de carreteras, la actividad de las empresas madereras, la minería, la explotación petrolera, la construcción de oleoductos y gasoductos, la cría industrial de animales, los incendios y la construcción de más viviendas. Las grandes plantaciones forestales para abastecer a diferentes industrias de materia prima barata, son también causa directa de deforestación en la medida que estos cultivos son precedidos generalmente por la tala de árboles.
05/04/04
Nota 20603