|
Una biografía autorizada sobre el grupo español revela cómo la fama los acercó al alcohol y
|
A+ A- España .- Una biografía autorizada y una obra de teatro musical traerán de nuevo a la vida a Mecano, el grupo español que revolucionó el pop iberoamericano durante casi 20 años.
La resurrección del trío, que formaban Ana Torroja y los hermanos Nacho y
José María Cano , iniciará con la publicación en España, este mes, del libro Mecano: La fuerza del destino , una obra que incluye declaraciones inéditas de los protagonistas sobre los celos mutuos de los Cano, el rol de Torroja como eterna mediadora y cómo la fama los acercó al alcohol y a la cocaína.
Escrita por Javier Adrados, manager artístico y ex presidente del club de fans de la banda, y por el periodista Carlos del Amo, la biografía "repasa su obra con respeto, pero sin complacencia", indica la edición española de la revista Rolling Stone en su número de abril.
En cuanto a las discusiones, "se pone de manifiesto cómo la relación amor-odio entre los Cano casi le cuesta un siquiatra a Ana, mediadora hasta puntos enfermizos. Obsesiones absurdas y egos profesionales enfrentan a los Cano, que desde el segundo disco ya no coinciden ni para grabar (cada uno ejecuta su parte por separado y luego se pega).
"José María, motor de la banda, se ve relegado a un segundo plano ante la voz de Torroja (con quien salió cuatro años) y por la elección de los temas de Nacho como sencillos (los 14 primeros fueron suyos). Su antigua compañía llegó a pensar en un dúo. Llegaron a negarse a tocar temas del otro en pleno concierto", refiere la revista, en un adelanto del libro.
En esa vorágine de éxito, Ana coqueteó con las drogas, "pero es Nacho el que se explaya: 15 copas, un gramo de coca y a trabajar."
El golpe de la fama fue brutal: los ayuntamientos los llamaban San Mecano porque con sus ingresos ofrecían conciertos gratuitos de otros grupos. Según su descubridor, El Capi , "José pierde la cabeza y se cree que es un nuevo Manuel de Falla".
El grupo fue conflictivo, pero en retrospectiva no dudan en presumir que "de la época de "La movida", lo único exportable fueron las películas de Almodóvar y Mecano".
En la biografía, según Rolling... , también se afirma que Isabel Pantoja fue la primera candidata para cantar "Hijo de la luna" y "Cruz de navajas", mientras que "Mujer contra mujer" era, en principio, para su hermano Agustín.
Fundado en 1980, el trío no soportó la situación y una primera ruptura se da en 1992.
"Con el CD recopilatorio Ana/José/Nacho (1998) parecía que habría gira, pero José se arrepintió y el cabreo de Ana fue tal que aún no lo ha olvidado."
Ahora, indica la revista, se abre la posibilidad de realizar, tras el montaje del musical, el tour que tienen pendiente.
07/04/04
Nota 20717