|
Buscará Cima negociar una agenda ambiental con candidatos en el estado.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Por considerar que en los últimos dos años se ha dado marcha atrás en todo lo que tiene que ver con el sector ambiental, el Consejo Intermunicipal de Ambientalistas (Cima) impulsa la conformación de un grupo de especialistas que tengan nociones no sólo técnicas en este ramo, sino capacidad política para que preparen una agenda ambiental que pueda someterse a negociación con los candidatos a puestos de elección popular que recorrerán la región los dos próximos años en busca del voto, señaló
Graciano Illescas Téllez , presidente de ese grupo.
Resaltó que en esta Legislatura desapareció la Comisión de Asuntos Ecológicos, la Subsecretaría de Medio Ambiente, que tenía muy pocos meses de haber sido elevada a ese rango "y ahora se da un paso muy grande hacia atrás, porque quedó en coordinación", mientras que el artículo 211 del Código Penal del estado, que es el que habla de los delitos contra el deterioro ecológico, tiene alrededor de 20 años de no actualizarse.
Consideró que todo ello son circunstancias muy graves en la problemática ambiental, por lo que se busca la conformación de un grupo que pueda sentarse a negociar con los aspirantes a la gubernatura y hacer compromisos que permitan acceder a espacios en la administración pública para rescatar los espacios que se han destruido y establecer una política de desarrollo institucional que considere la gestión ambiental.
Aunado a ello, abundó Graciano Illescas, el grupo Cima impulsa también un proyecto para la creación de una reserva de la biosfera que abarque la zona de Córdoba-Orizaba-Zongolica con la incorporación de dos parques nacionales, que son el cañón del Río Blanco y el pico de Orizaba, los cuales durante casi 6 décadas no han tenido ningún tipo de apoyo.
Esto, indicó, con el fin de buscar la conservación de estas áreas que tienen importantes recursos biológicos y potencial productivo para impulsar proyectos que puedan ayudar a mejorar las condiciones de vida los habitantes de esas zonas, como es la propuesta de una asociación civil, y hacer a un lado aquellas que están impactadas severamente, como es el corredor industrial y urbano.
29/06/02
Nota 2078