|
Las pirámides ocultas de Maltrata podrían perderse junto con 3 mil años de historia prehispá
|
A+ A- Por Ángel Sánchez Reyes .
Maltrata, Ver. Ocultas por arbustos, árboles y piedras, en el valle de Maltrata, al centro de la entidad, se localizan 8 conjuntos de 3 pirámides prehispánicas pertenecientes a las culturas Olmeca, Teotihuacana, Mixteca, Azteca y Cholula que datan de mil años antes de Cristo dio a conocer
Yamile Lira López , Doctora en arqueología e investigadora de
historia en la Universidad Veracruzana.
Las pirámides o teteles, como les conocen los pobladores de la región, corren el riesgo de desaparecer por los asentamientos humanos, las siembras, el saqueo y la ignorancia.
‘Desde 1995 se sabe que el material que compone la pirámide oculta de Rancho Verde es utilizada como veta para la elaboración de ladrillos; pero al momento de sacar el barro y la tierra el arado destruía las piezas o vestigios’ dijo la arqueóloga mientras explicaba que el abandono se debe a que el Instituto Nacional de Antropología e Historia y las autoridades relacionadas no cuentan con los recursos suficientes para emprender el rescate, que requeriría, al menos, de 15 millones de pesos.
El saqueo es indiscriminado y muchas figurillas están en los casas de los pobladores de Maltrata, son parte de los juguetes de los niños y otras se encuentran en la basura al haber sido destruidas.
A pesar de la magnitud del asunto, el alcalde Jaime López de Rosas, conciente de la riqueza histórica de la zona, trata de reacondicionar algunos espacios para exhibición de las piezas y conservación del patrimonio histórico de Maltrata, actualmente en la antigua estación del ferrocarril se encuentra parte de la colección y donde también se quiere exhibir, entre otras cosas los restos del mamut, encontrados cerca del valle de las pirámides.
12/04/04
Nota 20796