|
Serán sacrificados aquellos caninos que no sean reclamados.
|
A+ A- Por Ángel Sánchez Reyes .
Orizaba, Ver. A causa de las frecuentes quejas ciudadanas por la existencia de perros callejeros o perdidos en vía pública las autoridades de Orizaba reforzarán los operativos de descanización, informó
Delia Canales Velásquez , Directora de Salud del Ayuntamiento.
Indicó que personal del
Centro Antirrábico Municipal , con apoyo de la policía municipal, realizarán redadas en diferentes puntos de la ciudad, principalmente en las colonias donde hay mayor población de perros de la calle, como El Espinal, Moctezuma, Librado Rivera, Abelardo Rodríguez y Emiliano Zapata.
Agregó que en muchos casos se trata de animales que tienen dueño pero éstos de manera irresponsable no los mantienen en sus domicilios sino que los dejan permanecer en la vía pública o por descuido se pierden.
Explicó que aunque cuenten con collares de vacunación, todos los perros que se encuentren en la calle serán trasladados al Centro Antirrábico y de haber antecedentes de una situación similar serán sacrificados, al igual que aquellos que no sean reclamados en las 72 horas posteriores a su captura con el objetivo de disminuir la población, enfermedades y proliferación.
Invitó a todos los ciudadanos propietarios de mascotas a ser más responsables y mantener en sus casas a sus mascotas para evitar que sean capturados durante los operativos.
Por otra parte, agregó que aquellas personas que no pudieron vacunar a sus mascotas durante la pasada campaña de vacunación podrán hacerlo comunicándose a la Dirección de Salud en el ayuntamiento al teléfono 726 22 22 extensión 291 y el personal acudirá a sus domicilios siempre y cuando se reúnan por lo menos 3 perros en un punto estratégico o en sus casas si los dueños son de edad avanzada.
Delia Canales recordó que también se mantiene vigente la campaña de esterilización canina y felina, por lo que si los vecinos se ponen de acuerdo puede acudir el personal de Salud con lo necesario para llevar a cabo las intervenciones, cuyo costo de recuperación será de 60 pesos por animal o gratuito cuando se trate de personas de escasos recursos.
14/04/04
Nota 20889