|
En la región de Orizaba cada vez menos personas reciclan.
|
A+ A- Por Ángel Sánchez Reyes .
Orizaba, Ver. La capacidad de la Dirección de Limpia Pública para recolectar material reciclable fue rebasada por los ciudadanos de la ciudad de Orizaba porque que cada vez menos niños, jóvenes y adultos separan la materia orgánica de la inorgánica. Durante casi 3 años el Ayuntamiento dispuso de unidades receptoras de papel, cartón, aluminio, madera, materia orgánica y todo aquello que pudiera transformarse y reutilizarse, lo cual resuelve hasta en un 80% el problema de la basura que repleta los basureros y rellenos sanitarios de los municipios de la zona centro así como los ríos y reservas naturales, pero no resultó.
Orizaba era una de las pocas ciudades en el estado de Veracruz con un programa modelo de reciclado que canjeaba material por productos de consumo básico.
Independientemente de la entrega de los productos básicos, la ciudadanía se encontraba en el camino de beneficiarse con la cultura del reciclaje que mejora los hábitos de consumo, resuelve el problema de la basura y protege al medio ambiente informó
Odelín Hernández Lara Director de Limpia Pública.
"La verdad se tuvo que cancelar el programa porque hubo poca respuesta y no era viable económicamente, así que tuvimos que suspenderlo y ahora quien se dedica al reciclaje son particulares que pepenan y separan los materiales".
En esta región se estima que diariamente se generan 16 toneladas de envases plásticos de bebidas embotelladas por lo que el Enlace Regional de la Coordinación Estatal del Medio Ambiente,
Oscar Merino Arteaga , inició un programa de colecta y reciclado de envases PET que se encuentra en proceso de tener la misma suerte, concluyó.
15/04/04
Nota 20929