|
El probable portador, un hondureño indocumentado.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Autoridades del Hospital Regional de Río Blanco establecieron ayer un cerco sanitario al interior de la institución por la presencia de un indocumentado hondureño, probable portador de paludismo, dio a conocer el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 7,
Tomás Díaz Reyes .
El funcionario entrevistado señaló que de resultar positivo el análisis, éste sería el primer caso de enfermedad registrada en alguno de los centroamericanos que atraviesan de manera ilegal la región, en busca del sueño americano.
Díaz Reyes descartó que este caso ponga en riesgo a la población que se concentra en la Casa del Migrante, ya que "ese lugar no tiene nada que ver con la llegada de este hondureño, él se infectó en otro lugar y aquí lo detectamos y nuestra es nuestra función eliminar el microorganismo y curarlo para evitar que se vaya a diseminar en el resto de la República."
Agregó que debido a que esta enfermedad, cuya sintomatología incluye hipertermias mayores de 38 grados que aparecen y desaparecen, sudoración, así como alteraciones hepáticas o de vaso, alteraciones sanguíneas, entre otros, es común en Centroamérica y en las costas del Sur de México, el sector salud emprenderá una serie de acciones de prevención para evitar cualquier posible contagio, entre las que se contempla una investigación intensa para saber dónde ha estado conviviendo y comiendo el indocumentado hondureño.
"Tenemos que hacer toda la vigilancia epidemiológica pues probablemente vino de Tabasco que es la ruta que utilizan los indocumentados, entonces tendríamos que notificar a Coatzacoalcos, donde estuvo detenido más tiempo, para que se inicien las medidas pertinentes", dijo.
Finalmente, y tras afirmar que la Casa del Migrante se encuentra funcionando en perfectas condiciones higiénico-sanitarias, el jefe jurisdiccional señaló que para detectar oportunamente la presencia de cualquier enfermedad que pudiera poner en riesgo la salud de la población de ese lugar y la comunidad, la coordinación de Regulación Sanitaria verifica periódicamente el establecimiento "ya que ahí tenemos una importante concentración de población", concluyó.
16/04/04
Nota 20969