|
Señala asesor del presidente de la Comisión de Energía en el Congreso federal.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) opera actualmente con números rojos, por lo que es urgente que se le otorguen más recursos mediante la apertura a la inversión privada, señaló
Adolfo Chávez Durán , asesor del diputado Francisco Salazar, presidente de la Comisión de Energía en la LIX Legislatura.
Sostuvo que el sector está en números rojos y para el año 2011 la situación de patrimonio sobre deuda rebasará el 100 por ciento, lo cual es algo que ha señalado el director de la empresa. "Los problemas sofocan a la CFE y se pone en duda la viabilidad financiera de la paraestatal", manifestó.
Reconoció que hay un riesgo latente de que en el país falte la energía eléctrica y se den apagones, porque la situación en la empresa es alarmante, de ahí que es necesario tratar el tema de la reforma energética en el pleno de la Cámara de Diputados con argumentos sólidos y juicios objetivos.
Apuntó que la alternativa del modelo innovador que se busca es permitir la participación de la inversión privada nacional y extranjera en un mercado competitivo, aunque aclaró que esto, no significa privatizar la energía de los mexicanos, sino entregar un mejor servicio, fortalecer a la CFE presupuestalmente y económicamente, así como entregar un mejor servicio y más barato.
Sostuvo que la CFE necesita una gran "inyección" económica porque en estos momentos se encuentra en una "camisa de fuerza", pero el objetivo es que con una reforma energética se disminuyan los gastos y los cobros de energía para los mexicanos.
"La CFE necesita mucho dinero. Si se permite la participación de la Iniciativa Privada se puede lograr avances significativos, eficiencia y calidad de servicios, para mejorar la cobertura que repercutirá en la economía del país".
Finalmente, Adolfo Chávez comentó que la paraestatal pierde cerca de 10 por ciento de lo que genera por causas técnicas y no técnicas.
17/04/04
Nota 20997