|
Empresarios siguen confiando en la región de Orizaba para invertir.
|
A+ A- Por Ángel Sánchez Reyes .
Orizaba, Ver. En una recesión, los índices muestran que la economía se encuentra estancada, es decir que no hay mucha actividad si ésta se compara con la de otros periodos anteriores. Lo que significa que al estar parada la economía, las producciones de las empresas se encuentren en niveles bajos, lo que hace que no se contraten trabajadores y, por lo tanto, el desempleo aumente y la gente tenga muy pocos ingresos con los cuales consumir.
Al no existir una demanda de bienes y servicios, los precios de éstos bajan o permanecen estables, lo cual, no trae buenos resultados ni para las personas, ni para las empresas, ni para el Estado, ni para la economía en general. Ante una situación como esta los gobiernos, principalmente el estatal y municipal, así como las organizaciones económicas buscan implantar políticas que permitan que la economía vuelva a funcionar, que se "reactive" mediante mecanismos de generación de empleos y motivación del consumo entre otras muchas estrategias.
Pese a la política económica nacional, para este año la iniciativa privada, en la región de Orizaba prevé un crecimiento positivo en la instalación de empresas y generación de empleos, aunque se trate de un año electoral, indicó el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Orizaba,
Octavio Gracián Malpica .
"Hay buenas expectativas, los empresarios siguen confiando en invertir en la región, estamos apoyando todo aquel proyecto productivo que reactive la economía y genere empleos, también estamos acercándonos e intercambiando opiniones y logrando acuerdos con empresarios extranjeros que confían en la zona tanto en acuerdos comerciales como técnicos y de apertura de mercados".
Manifestó que de mantener un intenso ritmo de trabajo, los índices de empleo empezarán a mejorar, el desempleo baja, la producción de bienes y servicios en la economía aumenta a la par con los precios por existir una mayor demanda lo que daría inicio a una fase de reactivación económica que es lo que la población tanto espera.
17/04/04
Nota 21018