|
Cada semana son al menos unos 80 campesinos que emigran de la Sierra de Zongolica.
|
A+ A- Zongolica, Ver.- Cada semana son al menos unos 80 campesinos que emigran de la Sierra de Zongolica, de varios puntos de la montaña parten grupos de indígenas contratados para laborar en campos frutales al norte del país y estados de la Unión Americana, reconoció Alberto Oltehua dirigente de la Unión de Pueblos Indígenas de la Sierra de Zongolica.
Mencionó que desde hace años cuando empezó la devaluación del peso, se notó la falta de alternativas para la producción del campo y como resultado la emigración de los campesinos, cuyo éxodo se ha estado dando sin garantías de un buen salario tan solo con la promesa de trabajo.
Sin embargo a la fecha cada día es mayor el número de campesinos que han emigrado a diversos puntos del país y estados del país vecinos, los Estados Unidos de Norteamérica en donde reciben maltrato y mal pago en sus actividades, situación que comparada a lo que viven en la Sierra de Zongolica, es mejor.
Reconoció que hay "vivales" que se aprovechan de la necesidad de los campesinos y son muchas las ocasiones en que han regresado no solo con las manos vacías, sino también con fuertes deudas que adquirieron al momento de irse de sus comunidades con la promesa de una mejor condición de vida.
Hay comunidades que han quedado desérticas, dado el número de familias que se han ido con la intención de ganar mejores salarios, dado que en el campo tan sólo se limita a 40 pesos por jornal, recurso que es insuficiente por el número de integrantes de la familia y por el alto costo de los productos básicos, recalcó.
20/04/04
Nota 21110