|
El instituto veracruzano de desarrollo ha retrasado la “alianza para el campo”.
|
A+ A- Por Ángel Sánchez Reyes .
Córdoba, Ver. El Dirigente Estatal de la Alianza de
Organizaciones Sociales Carlos León Martínez denunció que han detectado que personal del Instituto Veracruzano de Desarrollo que preside
José Miguel Moto del Hoyo, cambia los cheques de los campesinos y solo les entregan la mitad o la cuarta parte del dinero cuando los cheques deben entregarse directamente al beneficiario y no que los funcionarios entreguen el recurso en efectivo.
-¿Cuántos casos se han registrado?
-"En el año pasado todos, todos los proyectos de INVEDER así fueron, entonces esperamos que este año cambie. No tenemos nosotros conocimiento de cuantos proyectos pero quiero que sepa que en el INVEDER manejan alrededor de 500 productivos o más; pero eso fue el año pasado, ahorita a nadie le han entregado recursos en el INVEDER porque la federación ya depositó su mitad pero no han querido liberar los recursos".
Manifestó que los productores se han visto afectados por el retraso del programa "Alianza para el campo", debido a que ya inició la temporada de siembra y los agricultores han detenido o parado parte de su producción por falta de recursos. Aunque desconoce el monto total calcula que son millones de pesos los que se encuentran sin cubrir.
"El programa Alianza para el campo es el más importante para los campesinos, así que el retraso les genera perdidas porque la mayoría viven al día y solo necesitan para comprar semilla, herramientas y ponerse a trabajar".
Por otra parte informó que la próxima semana la Secretaría de Desarrollo Social entregará recursos a campesinos del norte, centro y sur de la entidad por montos de 90 a 120 mil pesos para 18 proyectos productivos de flor y follaje ornamental en los municipios de Ixtaczoquitlán, Naranjal, La Perla, Rafael Delgado, Alpatlahuác y Calcahualco.
22/04/04
Nota 21220