|
Más de 300 casas afectadas, 29 luminarias, anuncios y árboles derribados, el saldo prelimina
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Orizaba, Ver. -Pérdidas económicas sin cuantificar y más de 300 casas y 9 calles afectadas, es el saldo preliminar del evento de surada registrado desde la madrugada de éste miércoles en la región de Orizaba con rachas de m ás de 60 kilómetros por hora que provocaron el caos y pánico entre la población.
Carlos Benítez Campos , primer inspector y delegado de la Dirección General de Seguridad Pública del Estado (DGSPE) en la zona centro-Orizaba, informó que afortunadamente no se ha presentado un solo caso de pérdida humana.
El operativo es intenso por parte de los principales cuerpo de auxilio, desde las unidades municipales de protección civil en 27 municipios que conforman la zona, policías municipales, bomberos y la DGSPE así como la
Policía Federal Preventiva para apoyo carretero.
De los 27 municipios que integran su jurisdicción,
Carlos Benítez Campos dio a conocer que solo Orizaba ha presentado daños ocasionados por las fuertes ráfagas de viento.
Los principales problemas fueron ocasionados en las colonias Moctezuma, Rincón Grande y Rincón Chico, Palmira y
Francisco Ferrer Guardia ; fueron derribados más de 29 postes de energía eléctrica provocando que miles de persona quedaran sin el suministro de energía eléctrica durante horas; un anuncio espectacular del centro de la ciudad con un peso de más de 10 toneladas y grandes dimensiones, provocó alarma ante su caída ante la fuerza de la surada; de igual forma, con la caída de árboles, ramas y láminas de las viviendas, 9 calles estuvieron cerradas por horas.
La atención al problema por parte de la directora de protección civil municipal
Lucila García Solano , fue acertada y pronta, lo cual logró evitar que el problema fuera más grande; pero principalmente, se evitaron pérdidas humanas, lo cual en verdad hubiera sido lamentable.
Al lado de la DGSPE y de la unidad municipal de protección civil, el trabajo del inspector de la policía preventiva local cuyo mando corresponde al inspector Carlos Pastor, tuvo gran relevancia.
Desde la noche del miércoles que fueron notificados por parte del Servicio Metereológico y la subsecretaría de seguridad pública, del evento de surada fuerte que se avecinaba y hasta que la alerta sea retirada, elementos de la Dirección General de Seguridad Pública permanecerán en recorridos permanentes por los 27 municipios y sus congregaciones para prestar el auxilio que en algún momento la población pueda requerir, señaló Benítez Campos.
En el tema del programa de aplicación de la Ley General de Población, el delegado de la DGSPE informó que siguiendo las indicaciones del subsecretario de seguridad pública
Valentín Romano López que ha permanecido al frente de éste operativo, dio a conocer que van cerca de 456 personas aseguradas en la zona centro, en los primeros cuatro meses de lo que va del año 2004.
Son centroamericanos que viajan a bordo del tres y en primer lugar de las detenciones se encuentran oriundos de Honduras, le siguen en cantidad de asegurados de Guatemala, del Salvador y de Nicaragua, aunque a últimas fechas se ha notado un descenso del número de personas que se aventuran a viajar de mojados a bordo del ferrocarril.
23/04/04
Nota 21247