|
El organismo presentó ayer la Estadística Electoral de ese año.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- En las pasadas elecciones federales del 2003, 6 de cada 10 mexicanos no votaron, con lo que se alcanzó el abstencionismo récord de 59 por ciento, por lo que el mensaje de los ciudadanos al Ejecutivo, el Congreso y los partidos fue de descontento, señaló
Roberto López Arano , rector de la Univo, al presentar la Estadística Electoral de ese año.
En un evento realizado por la
Junta Distrital Ejecutiva del XV
Distrito Electoral Federal del IFE en el auditorio Independencia de palacio municipal, López Arano refirió a los presentes, en su mayoría jóvenes, que si se hace un comparativo de 1998 al 2003, cuando fue elegido como presidente Carlos Salinas de Gortari, hubo un abstencionismo de 53 por ciento, y para el 91, en que hubo elecciones intermedias de diputados federales disminuyó, porque empezó a haber credibilidad en lo que hacía la Presidencia.
Para el 94, apuntó, el abstencionismo bajó al 20 por ciento y "nadie puede negar que el presidente electo para esas épocas alcanzó una mayoría inmensa, como nunca".
No obstante, añadió, en 1997 volvió a haber esa desconfianza, desencanto y desaliento, que se reflejaron en un abstencionismo de 42 por ciento, para disminuir nuevamente en las intermedias del 2000 a un 36 por ciento y caer a esa cifra récord de 59 por ciento en el año pasado.
Mencionó el ponente que es conveniente valorar que los 3 partidos políticos más relevantes perdieron en números absolutos su presencia en el espectro electoral.
Precisó que en 1997 el PAN alcanzó casi 8 millones de votos, en el 2002 subió a 14 millones, pero en 2003 bajó a 8 millones y fracción, mientras que el PRI tuvo poco más de 8 millones en el 97, 13 millones 722 mil en el 2002 y en el 2003, a pesar de que ganó más diputaciones sólo alcanzó 9 millones 253 mil. A su vez, el PRD obtuvo más diputados en forma absoluta, tuvo menos votantes, con 4 millones 747 mil, en tanto que en 2002 alcanzó 6 millones 942 mil y en el 97 7 millones 436 mil.
La presentación de la Estadística Electoral se llevó a cabo en cumplimiento a lo dispuesto por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, explicó
Darío Hernández Azúa , vocal ejecutivo de la Junta Distrital.
En el evento,
Israel Rodríguez Arano , por parte del IFE, explicó a los asistentes la forma en que pueden acceder a esta información vía Internet, además de solicitarla directamente en la Junta Distrital, dirigiendo un oficio al titular de la misma, para que presenten un disco compacto y se les pueda grabar.
A pesar de que se giró invitación para el evento a autoridades y partidos políticos, sólo acudieron a la presentación jóvenes universitarios.
23/04/04
Nota 21257