|
En lo que va del año Detecta IMSS 4 casos de cáncer de mama y mueren también 4 personas por
|
A+ A- Orizaba, Ver.- De acuerdo a las estadísticas de Salud Pública de la delegación Veracruz-Sur del IMSS, en el primer trimestre del año se identificaron 4 casos nuevos de cáncer de mama, 2 de los cuáles corresponden a la zona Orizaba-Córdoba, además de que también se registraron cuatro defunciones por esta causa, dio a conocer
Guillermo Gil Soto , Ginecólogo del Hospital de Especialidades.
El especialista señaló que de estos uno se presentó en una mujer de entre 25 y 44 años de edad y las defunciones una se registró en el grupo poblacional de 20 a 50 años de edad, "es decir una mujer joven y con alta esperanza de vida que se truncó por la falta de detección oportuna", pues cuando se inicia el tratamiento, las posibilidades de erradicar las células malignas incrementan considerablemente, al igual que la esperanza de vida.
En el país, refirió Gil Soto, cada 2 horas y 20 minutos, fallece una mujer por cáncer de mama, a pesar de que es curable cuando se detecta al iniciar su desarrollo; por ello el padecimiento se ubica entre las principales causas de muerte en población femenina mayor de 25 años, por lo que se insiste en la autoexploración, que se realiza en casa, una vez por mes.
El Ginecólogo recomendó por ello a las mujeres, a conocer sus senos y explorarlos cada mes, desde que inicia su menstruación, "preferentemente entre el séptimo y décimo días posteriores de presentarse el sangrado, observarse frente al espejo, revisando su tamaño, textura y color de la piel e identificar hundimientos, desviaciones, dolor, protuberancias, salida de líquido del pezón y alguna otra situación anormal" y, por supuesto, comentarlo con el médico.
Señaló de igual manera que después de los 25 años es necesario que las mujeres acudan al médico para que les realice una exploración completa; para las mayores de 45 años, dijo, lo recomendable es realizarse una mastografía anual, principalmente quienes nunca se hayan embarazado, así como a aquellas que su primer embarazo haya sido después de los 30 años de edad, que no amamantaron a sus hijo o que reglaron desde los 12 años y hasta después de los 50, además de quienes tienen problemas de obesidad.
Finalmente, Gil Soto dijo que el cáncer de mama también se presenta entre los varones, ya que en 2003 hubo 2 casos de cáncer de tetilla, "e incluso uno de ellos falleció", por lo que invitó a los varones a realizarse una revisión frecuente, y en caso de notar algún bulto o "bolita", ponerlo en conocimiento de su médico de inmediato, para que les aplique el tratamiento adecuado.
25/04/04
Nota 21312