|
Lew Rywin, famoso por su trabajo en las películas "La lista de Schindler", y "El pianista" d
|
A+ A- Polonia .- Un tribunal de Varsovia condenó hoy a dos años y medio de cárcel y una multa de cien mil zlotys (unos 25 mil dólares) al productor de cine Lew Rywin, famoso por su trabajo en las películas "La lista de Schindler", de Steven Spielberg, y "El pianista", de Roman Polanski.
Rywin trató de cobrarle 17.5 millones de dólares a la sociedad "Agora", editorial del diario Gazeta Wyborcza que dirige Adam Michnik, a cambio de lograr apoyos para una ley sobre los medios favorable para los intereses de la sociedad que quería comprar una televisión nacional.
El cineasta, que presentó su propuesta corruptiva el 15 de julio de 2002 y aseguró que actuaba en nombre de un "grupo que tenía el poder en sus manos", no sabía que Michnik grabó en secreto toda la conversación.
Como Rywin afirmó que era emisario del primer ministro, Leszek Miller, el director del diario consiguió una cita en el despacho del jefe del Gobierno a la que fue convocado también Rywin.
Allí, el productor de cine se retractó de la afirmación de que actuaba como emisario de Miller, pero indicó como animador de toda la operación al presidente de la Televisión Pública, Robert Kwiatkowski.
Michnik esperó varios meses para que la Fiscalía, avisada por el primer ministro, abriese la correspondiente investigación criminal contra Rywin y el misterioso grupo que lo respaldaba pero, como nadie movió un dedo, a finales de diciembre de 2002 publicó íntegro el contenido de la conversación corruptiva que había grabado.
Como resultado del escándalo que supuso semejante revelación, el Congreso de los Diputados constituyó una Comisión de Investigación que, de manera paralela con la Fiscalía ordinaria, trató de aclarar los pormenores del suceso.
La Comisión logró descubrir que en la elaboración del proyecto de ley sobre los medios se produjeron muchas irregularidades intencionadas que responsabilizan a numerosos altos cargos del Gobierno, de los medios públicos y del Consejo Nacional de la Radio y la Televisión.
La Fiscalía, no obstante, consideró insuficiente el material que indica la existencia del "grupo que tenía el poder en sus manos" y decidió acusar a Rywin de ser un simple estafador que trató de sacar un cuantioso soborno a la sociedad "Agora" por su cuenta.
Sin embargo, la labor de la Comisión de Investigación puso al descubierto el incumplimiento interesado de los procedimientos de elaboración y aprobación de las leyes y la indolencia del sistema de lucha contra la corrupción.
27/04/04
Nota 21385