|
Estragos de explosiones de dúctos en la balastrera.
|
A+ A- (Reportaje PEMEX V parte) Por: Juan Santos y Gilberto Gómez.
EL SENADO EXIGE MÁS EFICIENCIA.
En la pasada sesión de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, la legisladora
Veracruzana Nohemí Zoila Guzmán Lagunes, a nombre de la comisión permanente de protección civil, hizo un llamado urgente al director general de PEMEX
Raúl Muños Leos para ponerse a trabajar, aplicarse y exigir más eficiencia entre su equipo de colaboradores.
Reprochó, que casi un año después en la zona de Nogales-Ciudad Mendoza, no haya respuestas para la población, que a los alcaldes se les tome el pelo y un se cumplan los compromisos.
"Es cierto, las condiciones en que se encuentra la tubería de PEMEX nos da como resultado que miles de familias habiten sobre una verdadera bomba de tiempo" Expuso la senadora en entrevista exclusiva a éste reportero.
Anunció, que en los días por venir continuarán los pronunciamientos sobre éste también, porque es necesario que las autoridades federales entiendan, que si no se hace presión contra PEMEX, la gente continuará viviendo en la zozobra, con el miedo permanente de sufrir una desgracia, de perder lo poco o mucho que han logrado conseguir en toda una vida de trabajo; pero lo peor, que se pierdan más vidas ante la pasividad de
Raúl Muños Leos o la irresponsabilidad de sujetos como
José Abel Torres Michel .
Por el momento, las unidades municipales de protección civil, tan afamadas por el subsecretario de seguridad pública en el estado
Luis Sardiñas Salgado , no tienen acceso a la información respecto, permanecen como simples espectadores y la población exige seguridad.
En la zona de Nogales, Maltrata, Ciudad Mendoza, Río Blanco, se teme que en ésta época de lluvias próxima a llegar, nuevamente se presente una desgracia similar a la del año pasado, las condiciones están puestas para ello.
Los habitantes de Fortín de las Flores, Ixtaczoquitlán y Orizaba, también están a la espectativa; si las condiciones metereológicas y las precipitaciones pluviales son de grandes magnitudes, puede haber consecuencias graves; lo peor, es que PEMEX no informa al gobierno de los riesgos, laboran en condiciones de alta peligrosidad.
27/04/04
Nota 21390