|
Las líneas del poder.
|
A+ A- Por:
Jesús Rosendo Báez .
De las responsabilidades de los servidores públicos Articulo 109. "El Congreso de la Unión y lasa legislaturas de los estados dentro de los ámbitos de sus respectivas competencias, expedirán las leyes de responsabilidades de los servidores p úblicos y las demás normas conducentes a sancionar a quienes, teniendo este carácter, incurran en esta responsabilidad, de conformidad con las siguientes prevenciones."
Fracción I. " Se interpondrán, mediante juicio político, las sanciones indicadas en el articulo 110 a los servidores públicos señalados en el mismo precepto, cuando en el ejercicio de sus funciones incurran en actos u omisiones que redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de buen despacho."
Fracción II. La comisión de delitos por parte de cualquier servidor público será perseguida y sancionada en los términos de la legislación penal; y
Fracción III. "Se aplicaran sanciones administrativas a los servidores públicos por los actos u omisiones que afecten al legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deban observar en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones.
Los procedimientos para la aplicación de las sanciones mencionadas se desarrollarán autónomamente. No podrán imponerse dos veces por una sola conducta sanciones de la misma naturaleza.
La leyes determinarán los casos y las circunstancias en los que se deba sancionar penalmente por causa de enriquecimiento ilícito a los servidores públicos que durante el tiempo de su encargo, o por motivos del mismo, por si o por interpósita persona, aumenten sustancialmente su patrimonio, adquieran bienes o se conduzcan como dueños sobre ellos, cuya procedencia licita no pudiesen justificar. Las leyes penales sancionarán con el decomiso y con la privación de la propiedad de dichos bienes, además de las otras penas que correspondan.
Cualquier ciudadano, bajo su más estricta responsabilidad y mediante la presentación de elementos de prueba, podrá formular denuncia ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión respecto de las conductas a las que se refiere el presente artículo."
De acuerdo a la Constitución Política del Estado de Veracruz en su Capitulo III Artículo 43 Para ser Gobernador del Estado se requiere: fracción IV a la letra dice "No ser servidor público del estado o de la Federación en ejercicio de autoridad. Este requisito no se exigirá al Gobernador interino ni al sustituto."
Si dos servidores públicos como en el caso de los senadores en funciones
Fidel Herrera Beltrán y
Gerardo Buganza Salmerón , son precandidatos; dicho Artículo 43, su cumplimiento en tiempo y forma, no los exime de las responsabilidades que se les puedan fincar por faltar a sus responsabilidades pues si las precampañas no están legisladas, las responsabilidades de los servidores públicos sí lo están. Quiere decir que ambos Senadores se encuentran actuando al margen de la legalidad y acumulando cargos como:
a).-Recibir grandes sumas de dinero de dudosa procedencia.
Por ejemplo; el
Senador Gerardo Buganza ya declaro públicamente que recibió más de cuatro millones de pesos hasta el mes de marzo, recursos provenientes de 25 donadores, de los cuales no ha proporcionado sus generales ni se ha verificado su honorabilidad ni los fines que dichas personas buscan al proporcionarle tan exorbitantes recursos.
¿Esos recursos se los depositaron directamente a su cuenta bancaria, a otra cuenta, o se los entregaron vía portafolios como el caso Bejarano? Imagínense amables lectores si hubiéramos tomado un video en el momento que el senador Buganza estaba recibiendo esas grandes sumas de dinero; sin embargo sabemos, que efectivamente, si los recibió, aunque ignoramos como, mi pregunta es: ¿existe alguna diferencia con el caso Bejarano? Y la respuesta es ¡no, no existe ninguna diferencia pues estamos hablando de dos senadores que clandestinamente han recibido y siguen recibiendo recursos de dudosa procedencia para que alcancen la gubernatura. Amables lectores estamos hablando de muchísimos millones de pesos manejados desde las cuentas bancarias de dos Senadores a los que se les Tomo la Protesta de Ley de cumplir y hacer cumplir nuestras Leyes.
Respóndanme ustedes amables lectores: ¿Están o no afectando los senadores
Gerardo Buganza Salmerón y
Fidel Herrera Beltrán los intereses públicos fundamentales y su correcto despacho violando con ello la Constitución Mexicana en lo relativo a sus responsabilidades como Servidores Públicos?
El problema es aun mayor para el "candidato" del PAN y lo pongo entre comillas por que ningún Senador de la Republica puede por ningún motivo o razón ser candidato para la gubernatura pues se viola, como ya apunte, nuestra Carta Magna.
Gerardo Buganza Salimerón es un Servidor Publico perteneciente a otro poder; el Legislativo Federal (Cámara de Senadores) y como "candidato" de su partido PAN a la gubernatura del estado viene atacando al
Poder Ejecutivo Estatal ; palabras textuales del "Candidato-Senador" "Hay una falta de transparencia total en el gobierno de Miguel Alemán, hay ilegalidad…" No hay más, el senador Gerardo Buganza esta violando su Correcto Despacho atacando a otra instancia de poder usurpando además otra función, la candidatura a la gubernatura por el estado de Veracruz, suficiente razón para fincarle responsabilidades e iniciarle Juicio Político.
Gerardo Buganza se esta volando los cauces, las vías, y esta sentando precedentes de desacato, mal gobierno, viola además su imparcialidad pudiéndosele aplicar los artículos 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114 concerniente a las responsabilidades de los servidores públicos Título Cuarto de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos . Por lo que si en nuestro país se respetaran y cumplieran verdaderamente las leyes estaríamos estrenando candidato por lo menos del PAN en los próximos días.
No se olviden de mandarme sus críticas y comentarios a mi e-mail proeduca83@hotmail.com y de visitar mi pagina www.lachistorra.com en donde podrán encontrar el primer método de Caricatura Política y Humor en General.
POSDATA: Afortunadamente todavía existimos ciudadanos que razonamos y que conocemos nuestras leyes por lo que pueden seguir con su farsa democrática tapándose sus fechorías no obstante los ciudadanos seguirán teniendo el recurso más valioso, la última palabra, el voto secreto y universal. Amables lectores no se dejen engañar y elijan bien a su candidato.
27/04/04
Nota 21411