|
Burlando vigilancia en Hospital Regional Se escapó indocumentado contagiado de Paludismo mal
|
A+ A- Orizaba, Ver.- El pasado martes, cerca del medio día y aprovechando la revisión diaria que personal médico realiza en cada una de las áreas de la institución, escapó del Hospital Regional, uno de los indocumentados contagiado de Plasmodium Palciparum maligno -Paludismo-, cuatro días antes de que concluyera su tratamiento, dio a conocer ayer
Yolanda Jaramillo Cosme , directora de dicha institución.
En entrevista, la funcionaria dijo que aunque no puede responsabilizar directamente a nadie, "si puedo comentar que se presentó una persona a nombre de la Casa del Migrante una hora antes -no se le dejó pasar porque estábamos en visita médica- sin embargo, el paciente una hora después había desaparecido"; y recordó que los pacientes en ese hospital no cuentan con ropa porque la ropa se resguarda y se les da una bata hospitalaria, por lo que dijo "es curioso porque se pasó ropa y lo sacaron subrepticiamente."
Jaramillo Cosme afirmó que la fuga del centroamericano contagiado "significa un riesgo para él, en primera instancia porque no concluyó un tratamiento que para título de la Dirección General de Epidemiología, y para el Control de Enfermedades producidas por vector, son tratamientos que deben vigilarse hasta por tres meses, para él es grave porque es la forma maligna de la enfermedad."
Otro indocumentado -dijo- permanece en Terapia Intensiva mucho muy grave, es el segundo diagnosticado con palciparum; "este paciente tiene que salvar su vida, aunque está inconsciente, con defectos en muchas partes de su organismo y de su sistema", reconoció.
Apuntó que ya se dio de alta a un tercer indocumentado enfermo de paludismo, "se lo llevó Migración hace unos días, el que tenía plasmodium vivax - es decir, paludismo ligero que ya fue repatriado a su país, Honduras", al lograr una recuperación rápida.
Finalmente, la directora del Hospital Regional de Río Blanco dijo que es un riesgo enorme "que exista un lugar donde no haya una vigilancia epidemiológica, porque es imposible tener un gendarme epidemiológico al frente de una acumulación de susceptibles de más de 200 o 300 gentes, eso es lo que debe crear conciencia, independientemente de los derechos humanos que como tal, tenemos", concluyó.
29/04/04
Nota 21496