|
Apasco, Kimerly Clark continúan contaminando ríos y desforestando cerros sin que nadie inter
|
A+ A- El
Grupo Unificador Democrático de la Sección XV del Sindicato de PEMEX, exigió ante la opinión pública que la Secodam audite al comité ejecutivo que encabeza
Abel García Guzmán , por el posible desvío de recursos de los que no ha rendido cuentas en muchos años; así como explicación de propiedades de las que al parecer habrían sido vendidas sin el consentimiento de la base trabajadora.
Así lo indicaron
José Mancilla Cortés y
Raymundo Martínez Zepeda , dirigentes de las secciones XV de Ciudad Mendoza y IX de Veracruz, y representantes del Grupo Unificador, la respectivament, en rueda de prensa convocada ayer en un salón de Ciudad Mendoza.
Ante los medios de comunicación denunciaron que durante muchos años las 36 secciones de petroleros que existen en el país han sido saqueadas por sus líderes nacionales y de sección, sin que alguien haya denunciado algo, o apagando cualquier brote de inconformidad mediante represión y hostigamiento.
Como ejemplo de lo anterior citaron la averiguación previa 13515/94-10 que existe ante la Procuraduría General de Justicia, de la que a la fecha no han tenido resultado alguno debido al tráfico de influencias.
Indican que durante los gobiernos del PRI, se logró tapar los graves desvíos y problemas que el sindicato y sus trabajadores enfrentaban, porque tenían poder de decidir quiénes eran los dirigentes, y las diferentes dependencias encargadas de auditar se hacían de la vista gorda.
Sin embargo, con la llegada del PAN al Gobierno Federal, salen a relucir desvíos millonarios del sindicato petrolero hacia campañas del tricolor, lo que no dudan sea real, como pruebas existen en cualquier sección.
Alrededor de 25 trabajadores estuvieron presentes en la rueda de prensa, donde también aseguraron que han sido objeto de violaciones a sus derechos laborales, descuentos inexplicables, y represión.
Finalmente mencionaron que están en espera de resultados de las impugnaciones depositadas ante autoridades laborales, desde el 2000 en que se efectuaron elecciones fraudulentas que llevaron a la reelección de los dirigentes seccionales y del mismo dirigente nacional,
Carlos Romero Deschamps .
27/01/02
Nota 215