|
Por las granizadas que dañaron cultivos.
|
A+ A- Zongolica, Ver.- A consecuencia de las granizadas, podrían generarse un desabasto de productos básicos como maíz y frijol, además que las frutas de temporada como el mango, se afectaron, sostuvo
Alberto Oltehua Tehuintle dirigente Náhuatl de la Sierra de Zongolica.
Los cultivos que ya se habían adelantado en la temporada, se afectaron al igual que algunas parcelas de flor en la parte baja de la zona serrana lo que significa una gran pérdida económica para los pocos campesinos que aún se dedican a la producción del campo.
El fenómeno de la granizada no se había visto en tal magnitud durante más de 40 años, había confianza en los pobladores de la sierra de Zongolica y que significaba tener casas con techo de cartón una manera segura de vivir, ahora habrá que tomar otras medidas, agregó.
Dijo que la zona de la sierra de Zongolica contribuye al crecimiento del mercado regional, sin embargo este año parece que no tendrá participación dado que las siembras se afectaron por los fríos que azotaron luego de la caída de granizo en al menos tres municipios.
Agregó que hace falta la intervención del gobierno para que se den apoyos emergentes para los campesinos que perdieron sus cosechas, a través de los organismos como Sagarpa y Sedesol, se puede lEn la zona serrana temen desabasto de alimentos.
Por las granizadas que dañaron cultivos.
Zongolica, Ver.- A consecuencia de las granizadas, podrían generarse un desabasto de productos básicos como maíz y frijol, además que las frutas de temporada como el mango, se afectaron, sostuvo
Alberto Oltehua Tehuintle dirigente Náhuatl de la Sierra de Zongolica.
Los cultivos que ya se habían adelantado en la temporada, se afectaron al igual que algunas parcelas de flor en la parte baja de la zona serrana lo que significa una gran pérdida económica para los pocos campesinos que aún se dedican a la producción del campo.
El fenómeno de la granizada no se había visto en tal magnitud durante más de 40 años, había confianza en los pobladores de la sierra de Zongolica y que significaba tener casas con techo de cartón una manera segura de vivir, ahora habrá que tomar otras medidas, agregó.
Dijo que la zona de la sierra de Zongolica contribuye al crecimiento del mercado regional, sin embargo este año parece que no tendrá participación dado que las siembras se afectaron por los fríos que azotaron luego de la caída de granizo en al menos tres municipios.
Agregó que hace falta la intervención del gobierno para que se den apoyos emergentes para los campesinos que perdieron sus cosechas, a través de los organismos como Sagarpa y Sedesol, se puede levantar un censo de daño y con el resultado canalizar recursos para recuperar algunos cultivos en resiembra.
evantar un censo de daño y con el resultado canalizar recursos para recuperar algunos cultivos en resiembra.
02/05/04
Nota 21597