|
Continuará de manera permanente el programa de aplicación de la ley general de población.
|
A+ A- Por; María de la Luz Sánchez.
Orizaba, Ver. -La Dirección General de Seguridad Pública en el Estado (DGSPE) lleva asegurados a la fecha, a 601 indocumentados en lo que va del presente año con lo cual, se fortalece la aplicación de la Ley General de Población, informó el delegado de seguridad pública con sede en Ciudad Mendoza,
Carlos Benítez Campos .
El jefe policíaco dio a conocer las cifras de los resultados de éste programa que se lleva al cabo de manera simultanea en toda la república al ser denominado problema de seguridad nacional el paso de indocumentados centroamericanos por territorio Mexicano.
De los 601 centroamericanos, la mayoría proviene del país de Honduras; siguen en cantidad los originarios de Nicaragua; Guatemala; El Salvador; Panamá y Ecuador; la mayor parte de ellos son personas de edades que oscilan entre los 19 y 35 años; aunque también se han detectado niños de hasta 2 meses de edad.
Carlos Benítez Campos señaló en la entrevista, que la DGSPE no tiene hasta el momento, una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos porque se ha respetado en todo momento la integridad de las personas detenidas.
En lo momentos del aseguramiento de los centroamericanos, son trasladados hasta las instalaciones de Seguridad Pública para su valoración médica, les dan alimentos y cobertores para cubrirse de las inclemencias del tiempo; de inmediato, son puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración para su deportación.
El operativo permanente que realiza la SSP en el estado, no ha arrojado al menos en la zona centro, integrantes de la Mara Salvatrucha; tampoco casos de centroamericanos infectados con alguna enfermedad; en las revisiones no se han detectado armas de fuego ni armas blancas así como también, se ha disminuido el transporte de indocumentados utilizando las líneas de transporte urbano local.
Benítez Campos reveló además, que las zonas consideradas de atención prioritaria, están localizadas en las colonias de Orizaba Cocolapam y Carlos Marx al ser esa, una zona de descenso de indocumentados y donde se han asegurado a más personas ilegales.
05/05/04
Nota 21702