|
No hay empleo en la sierra.
|
A+ A- Zongolica, Ver.- "La emigración de los campesinos está justificada, dado que carecen de alternativas para trabajar sus parcelas, además que quienes tienen para hacerlo, pocas son las oportunidades de un mercado que reditúe sus inversiones, los productos son sólo para su auto consumo", dijo
Román Vázquez González dirigente campesino.
Como integrante de la Coordinadora Regional de Organizaciones Indígenas de la Sierra de Zongolica, Croisz, mantiene su esperanza en que pronto el gobierno encuentre la forma de evitar la emigración de indígenas, ya que los programas existentes de alternativas para el campo, sólo son paliativos.
Reconoció que cada semana se pueden ver camiones con familias completas estacionados en la salida de la ciudad hacia otros puntos del país, algunas ya contratadas para realizar faenas en el campo de estados del norte y otras para trabajo de maquila.
Es necesario que el gobierno actúe antes de que la sierra de Zongolica se quede sin gente, son varias las comunidades que se encuentran desérticas ya que sus moradores, han emigrado a otros lugares ante la falta de empleo o de alternativas para trabajar sus tierras.
Ese fenómeno de la emigración, es tan palpable que el mismo gobierno lo puede constatar en una visita en los días cuando llegan los camiones por gente que busca trabajo y se estima que cada semana son al menos unos 100 campesinos que salen en busca de una mejor condición de vida.
06/05/04
Nota 21763