|
La propuesta de acceso a la información de Gerardo Buganza es electorera.
|
A+ A- Por;
Juan Santos CarreraSegún lo estipulado en el Artículo 63 fracción 3ª de los Estatutos Internos del
Partido Revolucionario Institucional , el ex secretario general de gobierno
Miguel Ángel Yunes Linares al dejar el grupo parlamentario del PRI en la c ámara de diputados del Congreso de la Unión, dejó, automáticamente, de militar en el tricolor; aseveró el dirigente nacional de la Confederación Nacional de
Organizaciones Populares Eduardo Andrade Sánchez.
Cuestionado una vez más acerca del bochornoso asunto de los ataques del ex dirigente estatal del PRI en Veracruz; en contra del actual gobierno estatal, Eduardo Andrade fue claro, "
Miguel Ángel Yunes ya no es del PRI, ya no milita en el PRI y eso nadie lo puede remediar".
Y es que a pesar de las recientes declaraciones de los dirigentes estatales del Movimiento Territorial y México Posible,
Hugo Vega Morales y Juan de
Dios Sánchez Abreu respectivamente, respecto a exigir la salida de las filas del PRI a
Miguel Ángel Yunes , eso está de más, porque desde el momento en que abandonó la fracción parlamentaria del revolucionario, dejó también de pertenecer al partido.
La Comisión de Justicia del
Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI habrá de dar a conocer ésta situación; sin embargo, no hace falta que se dé a conocer de manera pública la salida de Yunes del partido, porque eso ya está decidido.
Al también diputado federal del PRI
Eduardo Andrade Sánchez le fue solicitada su opinión respecto a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el tercer párrafo al artículo 82 de la constitución política del estado libre y soberano del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y la Ley de Acceso a la información Pública para el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentadas la mañana de ayer en la LIX Legislatura del Congreso Local.
Explicó, que todo proviene de una mero afán electorero y oportunista done Gerardo Buganza pretende únicamente hacerse publicidad; pero las cosas no quedan solo allí;
"La Ley de Transparencia del gobierno federal, de la que presume, ha servido para ocultar información; no para darla. ¿Por qué no dio
Santiago Creel Miranda los nombres de las personas involucradas en el caso de Cuba? ¿Por qué no nos dijeron oportunamente que sí había habido la entrevista telefónica con Fidel Castro?"
Es por eso que al menos para la CNOP la presentación de éstas iniciativas no tienen trascendencia y menos, cuando en el gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, las cosas se han manejado con transparencia y para muestra allí está el reconocimiento nacional al ORFIS.
07/05/04
Nota 21799