|
Se erogan más recursos en medicina oncológica y tratamientos de Sida.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- El abasto de medicamento en la delegación Veracruz-Sur del IMSS es superior al 98 por ciento, dio a conocer
Luz María Trujillo Meza , coordinadora de Atención Médica de dicha dependencia, quien señal ó que una buena parte del presupuesto destinado para ese rubro se destina para la adquisición de productos oncológicos, así como para el tratamiento de pacientes con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida).
La funcionaria refirió en entrevista que afortunadamente la delegación Veracruz-Sur recibió el apoyo de parte de la dirección general, al otorgarle 50 millones de pesos adicionales para el abastecimiento de medicina, por lo que "tuvimos oportunidad de hacer una determinación de necesidades de medicamentos para este 2004, apegado a las necesidades reales no como se hacía anteriormente, apegado al presupuesto", dijo.
Esto, agregó, ha hecho que cambie sustancialmente, primero el suministro que da el almacén delegacional a los 68 servicios de farmacia existentes en la región, para tener una atención de recetas a la primera presentación superior al 98 por ciento.
"Esto quiere decir -apuntó Trujillo Meza- que de cada cien recetas que se presentan, 98 están siendo atendidas en la primera presentación, estamos hablando del primer nivel, principalmente de medicamentos que se prescriben en el segundo o tercer nivel porque no todas las cargas de medicamentos se tienen en todos los niveles de atención", señaló.
Indicó que tan solo el hospital de Especialidades del IMSS tiene 450 claves de medicamento y el presupuesto para la adquisición del mismo, varía dependiendo del número de claves, "este hospital tiene destinado solo para medicamento 8 millones de pesos, y gasta mucho en claves de especialidad como los oncológicos, seguido de los que requieren los 420 pacientes con Sida que atienden, ya que hay medicamentos que cuestan hasta 3 mil 500 pesos.
Para concluir, la coordinadora de Atención Médica de la institución, señaló que en cada uno de los pacientes que presentan esta enfermedad erogan un promedio de 5 mil pesos, únicamente en costos directos al mes, por cada uno de los enfermos, mientras que por costos indirectos, que tienen que ver con la hospitalización frecuente y consultas, se erogan hasta 12 mil 500 pesos por paciente.
11/05/04
Nota 21928