|
Están diseminados por la sierra de zongolica, la zona centro y el norte de la entidad.
|
A+ A- Por Ángel Sánchez Reyes .
Río Blanco, Ver. El Coordinador Nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia informó que la coordinación entre los tres niveles de gobierno ha permitido rescatar preservar, analizar y difundir el patrimonio cultural del Estado de Veracruz y sus municipios.
En lo que respecta a monumentos históricos se tienen detectadas zonas con un importante número de construcciones del siglo 16 al siglo 19 en los municipios de Zongolica, Huatusco, Jalcomulco, Xico, Banderilla, Tlacolulan,
Naolinco Alto Lucero , Teocelo, San Marcos, las Vigas, Perote Papantla y Maltrata.
"Los monumentos históricos también son considerados como bienes de la nación porque tienen que preservarse, es una característica que nuestro país le dio a esos bienes culturales por la alta significación que tienen para los pobladores de esos lugares; se desarrollaron en este territorio sin contacto con otra influencia".
Abundó que el INAH se encuentra en contacto con las autoridades municipales para realizar los estudios correspondientes y rescatar los monumentos históricos en zonas serranas y centros urbanos donde abundan, muchos de ellos en riesgo de perderse por falta de mantenimiento adecuado.
12/05/04
Nota 21957