|
Mujeres de la parte serrana de ciudad Mendoza beneficiadas con proyectos productivos.
|
A+ A- Por Ángel Sánchez Reyes .
Ciudad Mendoza, Ver. El Programa Estatal de la Mujer de Veracruz (PROEM) incluye las propuestas de muchas organizaciones civiles, con lo que se comparte la responsabilidad de lo que en materia de igualdad se ha realizado en la entidad durante los últimos cinco años, informó la Vocal ejecutiva del programa municipal de la mujer en Ciudad Mendoza,
Lenis Liliana Torres Lozano . Explicó que esto se ha visto reflejado en los proyectos productivos que ahora forman parte de la economía familiar de mujeres que habitan en la parte serrana de este municipio.
"Por ejemplo el cultivo del hongo Zeta que le ha dado muy buenos resultados. Las mujeres de Necoxtla y la cuesta han sido muy participativas y ahora lo comercializan en los mercados de la región. Por el momento tenemos 15 grupos de mujeres que cuentan con la estructura básica para su producción lo que les ha permitido contar con un apoyo y aportar a la economía familiar, sobre todo de las poblaciones serranas que resultan ser las más vulnerables".
Explicó que el PROEM contiene nueve ejes de atención que son educación, salud y bienestar; economía, trabajo y seguridad social; procuración e impartición de justicia; derechos humanos y garantías jurídicas; vida familiar; arte, cultura, y comunicación pública. Destacó que el PROEM, no es un programa de asistencia pues como instituto no administra recursos económicos, ni reparte despensas, ni otorga becas.
Se trata, detalló, de garantizar que los programas de las dependencias del gobierno estatal modifiquen sus criterios para beneficiar a más mujeres y corregir las desigualdades históricas lo cual está dando buenos resultados.
14/05/04
Nota 22092