|
Al cumplirse 21 años de su fallecimiento, se destaca su Enfoque de estadista, el cual marcó
|
A+ A- Dio un impulso inusitado al desarrollo de la nación, más Siempre cuidando la estabilidad política: Mario R. Beteta.
El
Gobernador Miguel Alemán V. y su familia asistieron a La ceremonia en el Panteón Español del Distrito Federal.
MÉXICO, D.F.-El
Presidente Miguel Alem án Valdés fue un auténtico líder porque supo señalar el rumbo de la nación gracias a su visión de largo plazo y enfoque de estadista, se destacó durante la ceremonia por su XXI aniversario luctuoso, encabezada por el
Gobernador Miguel Alemán Velazco.
Ante el busto erigido en su memoria en el Panteón Español, el Mandatario Veracruzano depositó ofrenda floral y montó guardia de honor, junto con el representante del
Presidente Vicente Fox Quesada , el Secretario de la Reforma Agraria,
Florencio Salazar Adame , autoridades militares y civiles, y representantes de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado de Veracruz, diputado
Felipe Amadeo Flores Espinosa y magistrado
Miguel Gastón Manzanilla Pavón .
Acompañado por sus hijos Carla, Mónica, Claudia y
Miguel Alemán Magnani , por sus hermanos Jorge y
Beatriz Alemán Velazco , y familiares cercanos, el Gobernador de Veracruz escuchó el discurso que pronunció el licenciado
Mario Ramón Beteta en nombre de la familia.
Don Miguel Alemán Valdés logró de manera fundamental señalar el rumbo de México, diseñar claramente hacia dónde debía dirigirse el país y que esta concepción fuera compartida por la mayoría de la comunidad, la que por creer en él se declaró dispuesta a seguir con emoción su liderazgo, sostuvo el orador.
Para él, que fue el primer Presidente civil de la República en el periodo post-revolucionario, una sociedad desarrollada es cuando la mayor parte de las personas que la integran han alcanzado una vida de calidad, y durante su mandato se dio a la tarea de hacer de la nuestra una nación que alcanzara con mayor celeridad estas características, indicó.
El Jefe del Ejecutivo que gobernó de 1946 a 1952, impulsó un desarrollo inusitado del país pero siempre cuidando la estabilidad política, señaló durante el mensaje.
Don Miguel Alemán Valdés , agregó, dio prioridad al fortalecimiento de las instituciones, pues sabía que los hombres estamos de paso pero las que prevalecen, las que dan estabilidad, son las instituciones, y sabía que si algo no puede permitir un Presidente de la República que asume su responsabilidad es el debilitamiento e inoperatividad de los elementos jurídicos del marco legal que propician en la práctica la preservación del tejido social.
La administración de quien fuera también Gobernador de Veracruz, fue un verdadero parteaguas porque en este periodo la nación adquirió un ritmo acelerado e irreversible de crecimiento, y así lo demuestran los indicadores cuantitativos que marcaron la época.
Más aún, la obra material de
Miguel Alemán Valdés fue, por su volumen y aportación a la infraestructura del país, la más importante de los gobiernos post-revolucionarios, destacó el orador.
Con su gestión inició una nueva etapa caracterizada no sólo por el civilismo sino por la confianza que infundía en todas las capas sociales del país, fue una etapa de innovación en todos los aspectos cuyos logros se perciben con admiración aún en nuestro días, subrayó.
Durante la ceremonia la
Fundación Miguel Alemán , a través de su director, Fernando Castro y Castro, hizo un reconocimiento póstumo al señor Carlos Girón, quien por los lazos familiares y de amistad que guardaba con el ex Presidente asistió durante 20 años a este homenaje.
Estuvieron en representación de la Secretaría de la Defensa Nacional, el comandante de la primera región militar, general
Mario Pedro Juárez Navarrete ; como representante de la Secretaría de Marina, el almirante Raúl Niembro Almazán; el vicepresidente de la Comisión Permanente del Senado, Ernesto Gil Elorduy; el Senador Fidel Herrera Beltrán; el representante del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Ramón Alejandro Sentíes Carriles; y la representante de la delegación Miguel Hidalgo, Dolores Ordóñez, entre familiares, amigos, colaboradores del ex Presidente, e integrantes de la clase política como don Agustín Acosta Lagunes, Mario Moya Palencia, Pedro Ojeda Paullada, Emilio O. Rabasa, Rómulo O’ Farrill Jr., Rafael Freyre, entre muchos otros.
14/05/04
Nota 22109