|
Detecta IMSS 176 casos nuevos.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- En el periodo enero-abril, en la Delegación Veracruz-Sur del Instituto Mexicano del Seguro Social fallecieron 166 personas por diabetes, la mayoría en el grupo de más de 60 años de edad, dio a conocer
Concepción Grajales Muñiz , Coordinadora de Salud Pública de la institución, quien señaló que el número de fallecimientos provocó que esta enfermedad se ubicara como la primera causa de mortalidad.
Mencionó la funcionaria en entrevista que la diabetes también se sitúa en ese lugar en la detección de casos nuevos, ya que señaló que tan sólo en el último mes, en la zona Orizaba-Córdoba, se detectaron 176, "de ahí la importancia de que la población esté informada, sobre las causas que la originan."
Señaló que en el año 2002, el IMSS tenia registrados a 27 millones de derechohabientes con factores de riesgo para el desarrollo de diabetes, cifra que seguramente se incrementó, sin embargo, "si se modifica el estilo de vida, puede prevenirse o postergar el desarrollo del padecimiento, del que desafortunadamente aún no hay cura y únicamente tratamientos."
Grajales Muñiz añadió que son candidatos para desarrollar diabetes, quienes tienen antecedentes familiares de la enfermedad, las personas obesas, así como quienes llevan una vida sedentaria, los hipertensos, adictos al tabaco, los que frecuentemente viven estresados y que tienen altos niveles de grasa y colesterol.
"Así como las mujeres cuyos hijos pesaron al nacer, más de 4 kilogramos", dijo y destacó que salvo el primer factor señalado, el resto es posible modificarlos con un poco de interés y voluntad del paciente, dedicando por lo menos 20 minutos al día para caminar o realizar algún tipo de ejercicio, llevar una dieta equilibrada, disminuir el número de cigarrillos y practicar actividades que lo distraigan y relajen.
La titular de Salud Pública advirtió que hay falsos médicos prometen curar la enfermedad mediante el consumo de hierbas o remedios caseros; "a éstos no se debe acudir, ya que solo buscan un ingreso económico, puesto que la diabetes es incurable" y reiteró que sólo los profesionales de la medicina, son quienes determinan el tratamiento a seguir para mantener en control los niveles de azúcar en la sangre.
Finalmente dijo que la retinopatía diabética, enfermedad renal crónica y las amputaciones, son las principales complicaciones de este padecimiento que generan la atención de médicos especialistas, así como ingresos hospitalarios, de ahí la importancia de efectuar los cambios de hábitos y estilos de vida para elevar la calidad de la misma.
17/05/04
Nota 22167