|
En total abandono el campo de la sierra de Zongolica.
|
A+ A- Por Ángel Sánchez Reyes .
Zongolica, Ver. El presidente municipal de Zongolica,
Crispín Hernández Romero dio a conocer que 12 mil campesinos de la sierra enfrentan una crisis cr ónica de la agricultura ejidal que los ha orillado a diversificar sus actividades lo que los ha convertido en campesinos multiusos y con esto desintegrar su núcleo familiar a consecuencia de la migración además de haber perdido su vocación de productores directos, lo que representa menos alimentos, menos materias primas producidas aquí y menos empleos para la población rural.
"El campo está abandonado porque no hay quien lo cultive, por una parte deforestan, por otra parte los cambios climatológicos y la falta de apoyos ha causado que mucha gente haya tenido que emigrar a los Estados Unidos para conseguir trabajo y enviar dinero a sus familias, aunque algunos se olvidan y se quedan por allá. Necesitamos que el Gobierno Federal, Gobierno del Estado, autoridades municipales y población nos pongamos de acuerdo para implementar algunos proyectos productivos que impacten y motiven a la ciudadanía porque el paternalismo ha afectado bastante en la sierra de Zongolica y por eso la gente ya no quiere trabajar".
Indicó que durante la administración del
Gobernador Miguel Alemán Velazco el campo de la sierra de Zongolica ha recibido apoyos sin precedentes; sin embargo también requiere de urgentes reformas estructurales a nivel federal donde por principio de cuentas se asignen más recursos y mayores subsidios, ya que mientras los campesinos de otros países reciben hasta 18 mil millones de dólares en subsidios, en México solo se destinan a lo mucho 3 mil millones de pesos.
"Estamos realizando un estudio socio económico para ver el comportamiento de nuestro municipio que está conformado por población rural. Necesitamos conocer las estadísticas en los principales servicios, para saber quienes cuentan con caminos, agua potable, electrificación, salud, nivel educativo y quienes no para hacérselos llegar".
19/05/04
Nota 22275