|
Es uno de los municipios más pobres y marginados.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Zongolica, Ver. - A pesar de no tener temor por brotes de violencia que pudieran presentarse en ésta región serrana, pobre y marginada de Veracruz, ante la proximidad de las elecciones de éste año, el aspirante a candidato del PRI a la diputaci ón local por éste distrito,
Heriberto Rossette Martínez reveló que Tehuipango es considerado uno de los focos rojos para la Sierra de Zongolica.
Según los datos que se muestran en los documentos oficiales, Santiago Tehuipango, fue un pueblo perteneciente a la confederación de Zongolica, durante el siglo XVI, después trató de formar su propio ayuntamiento; en 1831 consistía ya una municipalidad en escuelas de primeras letras y parroquia de mampostería. Limitaba con Mixtla, Eloxitlan, Alcomunga, Astacinga y Texhuacán.
Durante muchos años fue considerado como el municipio más pobre de la república mexicana y que en éste sexenio precisamente ha visto un importante repunte en la economía local.
Aún así, los datos más recientes arrojan que cuenta con una Población de 17,633 habitantes; una superficie de 111.04 y su principal actividad económica es la agricultura; la categoría del municipio es rural; el índice de marginalidad alcanza el 3.069 y el grado de marginalidad es muy alta.
Es precisamente por éste tipo de datos, que se puede palpar la pobreza, la marginación, el hambre, la poca educación de la gente y sobre todo, que no están dispuestos a ser engañados por quienes aspiran a ser sus representantes en el Congreso del Estado y para ello les prometen muchas cosas que al final, no habrán de cumplir.
Tehuipango se ha convertido en el centro de atención en caso de que se susciten actos de violencia que hasta el momento se descartan, pero la efervescencia política puede hacer perder la razón a la gente.
Otro de los factores que hacen de Tehuipango uno de los focos rojos en la zona de Zongolica, es el alto índice de consumo de alcohol de sus habitantes que hacen de éste producto, uno de los más adquiridos.
Pero con todo y lo que pudiera pensarse, los aspirantes a la candidatura por el PRI para buscar la diputación local, continúan en su labor de convencimiento a las bases priístas sin que hasta el momento, se hayan presentado incidentes en las precampañas.
Se espera una nutrida participación de la gente en las urnas el próximo domingo 5 de septiembre y esto, aseguró Rossette Martínez, se puede deducir por el interés que muestra la población por conocer más de sus candidatos.
La participación de
Javier Pérez Pascuala e Israel López, presidente y secretario, respectivamente, de la Coordinadora Regional de Organizaciones Indígenas de la Sierra de Zongolica (CROISZ);
Juan Carlos Mezhua , asesor de la
Organización Indígena Nahua de la Sierra de Zongolica (OINSZ), y
Margarita Romero Tzompaxtle , presidenta de la Unión de Campesinos y Artesanos de la Sierra Náhuatl de Zongolica y Tezonapa (UCANSZ) será fundamental para que los ánimos no se desborden en el proceso electoral que definirá el rumbo de la entidad para los próximos seis años.
19/05/04
Nota 22277