|
Utilizables para asentamiento de empresas cientos de hectáreas abandonadas.
|
A+ A- Ixhuatlancillo, Ver.- Con la reserva territorial con que cuenta el municipio, debido a que la mayoría de los habitantes decidieron abandonar su actividad agrícola por la del comercio informal, se puede lograr la instalación de empresas generadoras de empleos que mucha falta hacen en la zona, así lo manifestó
Arcadio Rosas Flores , aspirante a la presidencia municipal por la Alianza Unidos por Veracruz.
Explicó que a lo largo de su trayectoria musical, ha podido viajar a diferentes puntos de la República, en donde ha encontrado municipios similares a Ixhuatlancillo, pero con la buena administración de sus gobernantes, cuentan con los servicios básicos para la comunidad, así mismo con la instalación de micro empresas ante las facilidades que las autoridades de esas localidades ofrecen a los inversionistas.
Agregó que además de constatar la forma de vida de otros municipios, también ha logrado intercambiar ideas con los funcionarios, los cuales señalan que no se requiere de mucha inversión para hacer prosperar el municipio, sino tocando puertas y ofreciendo garantías de seguridad y servicios, así como la exención de impuestos a favor de los inversionistas, que buscan arriesgar sus recursos para la creación de nuevas fuentes de empleo.
Dijo que "ante las vivencias que he tenido a lo largo de mi vida como intérprete de la música de viento, (melodías de bandas), he decido participar en los próximos comicios electorales del 5 de septiembre, con la única finalidad de hacer crecer el municipio que hasta la fecha sigue sumergido en la pobreza social y de servicios por la falta de un verdadero proyecto de beneficio social".
Enfatizó en la importancia de hacer crecer al municipio, además de buscar la creación de fuentes de empleos, aprovechando los cientos de hectáreas que no son utilizadas por sus propietarios, que desde hace años decidieron cambiar el trabajo del arado y la yunta por la del comercio informal, aún cuando tengan que actuar como verdaderos nómadas, porque hasta el momento esa actividad les ha permitido salir adelante, ya que el número de integrantes de cada familia es elevado.
20/05/04
Nota 22318