|
Las faldas del volcán pico de Orizaba han perdido el 70% de su área de bosque.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Orizaba, Ver. - Anualmente se desforestan más de 24 mil hectáreas de bosque en la zona del volcán Pico de Orizaba y la Sierra de Zongolica, reconoció en entrevista el delegado regional de la Secretar ía del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Mauricio Güido Alegría.
Los focos rojos que tiene detectada la SEMARNAT en la zona centro debido al alto índice de tala inmoderada, se localizan precisamente en las faldas del Pico de Orizaba y en menor escala en la Sierra de Zongolica; el problema no se ha podido erradicar.
Actualmente la SEMARNAT tiene otorgados 20 permisos para la tala de árboles en zonas de bosque donde las maderas más solicitadas son el Pino Pátula; eso representa una superficie de 12 mil hectáreas anuales.
Sin embargo, se calcula que de manera ilegal, taladores de otros estados de la república vienen a Veracruz a cortar árboles de manera indiscriminada alcanzado cifras similares a las hectáreas permitidas, dando como resultado que al año, el bosque de Veracruz pierde 24 mil hectáreas.
Mauricio Güido Alegría recoció que el índice de tala inmoderada ha disminuido de manera considerable y esto es porque las personas han tomado conciencia de la importancia de cuidar los bosques que les han proporcionado una manera de subsistir durante toda su vida.
Señaló, que muchas de las veces las personas no talan por comerciar con la madera, sino porque la utilizan para su uso personal como lo es para cocinar, bañarse o construir sus viviendas.
Lo preocupante en éste momento, es que en zonas como por ejemplo las Faldas del Pico de Orizaba, se ha perdido el 70% de su superficie de bosque; urge, reforestar ésta región para evitar problemas ambientales.
21/05/04
Nota 22359