|
Víctor Arredondo se reúne con Raúl Muños Leos.
|
A+ A- Por:
Juan Santos Carrera .
Orizaba, Ver. -Resultado de la reunión sostenida, la Universidad Veracruzana y Petróleos Mexicanos (Pemex) acordaron estrechar los vínculos que han sostenido en los últimos años y que han permitido impulsar casi 30 iniciativas conjuntas en materia de educación, resolución de problemas ligados a la industria y conservación del medio ambiente en el estado.
Durante una reunión de trabajo con el director de Pemex,
Raúl Muñoz Leos , el rector Víctor A. Arredondo presentó una iniciativa para la formación de cuadros técnicos especializados en las diversas fases del proceso petroquímico, así como en la capacitación en alta gerencia para ejecutivos de Pemex, que encontró una respuesta positiva de los directivos de la paraestatal.
Estos últimos expresaron su interés por reforzar los vínculos con la UV y destacaron la oportunidad que representa diseñar conjuntamente un modelo educativo exitoso abocado a la capacitación de los técnicos petroleros, a partir de la experiencia de la Universidad en los procesos de innovación educativa.
En la reunión, en que participaron el director general de Investigaciones,
Víctor Manuel Alcaraz , y el director general de Vinculación, Mario Fernández de la Garza, además de
Jorge Ocejo Moreno , coordinador de Asesores de Pemex, Arredondo propuso la creación de un grupo estratégico que analice los requerimientos futuros de Pemex en materia de capacitación, y buscar atraer conocimiento desde los centros de excelencia en el mundo.
En este sentido, destacaron la gran oportunidad que representan los convenios suscritos en temas petroleros por la UV con las Universidades de Alberta, en Canadá, y la Universidad de Texas, Estados Unidos; así como la participación del Instituto Mexicano del Petróleo, para poder establecer un movimiento universitario de formación de profesionales, investigación y distribución del conocimiento en materia de energéticos de gran valor para México y Latinoamérica.
Ambas partes establecieron áreas potenciales de acción conjunta e interés mutuo y plantearon proyectos específicos de importante viabilidad e impacto, como la creación conjunta de una maestría en Administración Gerencial, con la participación dela Universidad de Texas, en Austin, que permitirá atender la necesidad de actualización gerencialde los funcionarios de la paraestatal en la entidad, aprovechando la experiencia y el alto nivel académico de la universidad norteamericana, considerada una de las más reconocidas en el ámbito de la industria petrolera.
El rector Víctor A. Arredondo, quien estuvo acompañado por Miguel Ehrenzweig, director de Proyectos y Construcciones de la UV,expuso en la reunión el proyecto del nuevo campus de la región Orizaba-Córdoba, que se establecerá en el municipio de Ixtaczoquitlán, como un proyecto de grandes alcances ubicado en uno de los corredores industriales más importantes del Estado.
Señaló que, dada su ubicación como sede de un proceso de industrialización de trascendental historia para el país, dicho campus universitario se podría convertir en un punto de crucial importancia para que ambas entidades generen procesos de capacitación, docencia y extensión de sus servicios.
Adicionalmente, ambas partes destacaron el valor de experiencias de trabajo conjunto para enriquecer los planes y programas académicos de las carreras de las áreas técnicas y biológico-agropecuarias mediante la vinculación con los problemas del entorno, a partir de una visión estratégica que garantice una formación pertinente, realista y comprometida de los profesionales que el estado requiere en materia de aprovechamiento sustentable de recursos energéticos.
Según se desprendió de la reunión, los aspectos socioeconómicos del impacto regional de la industria petrolera en Veracruz son temas en los que la Universidad tiene un campo de aportación de conocimiento y de investigación.
22/05/04
Nota 22397