|
Anuncia el grupo de ska su cuarta gira por Europa, a finales de junio
|
A+ A- México .- La banda más representativa del ska mexicano Panteón Rococó hizo vibrar a cerca de tres mil personas con las que este domingo compartió un extenso recorrido musical, que incluyó los temas de su más reciente producción discográfica Tres veces tres.
En el Salón 21, de la ciudad de México, la agrupación tocó por cerca de tres horas "prendiendo" los ánimos de los amantes de este género, que contagiados por la energía de sus ídolos, danzaron de manera caótica y hasta volaron por los aires en un intento por llegar al escenario.
Al grito de "Zapata vive", el vocalista Luis, mejor conocido como "Dr. Shenka", levantó el espíritu bailador y el canto de las huestes "ska", que adoptaron las primeras rolas de "Tres veces tres", como si ya fueran conocidas.
"Madre candela", "La Ciudad de la Esperanza" y el fragmento del cuento del "Viejo Antonio" fueron los temas abridores de este agasajo musical.
Enseguida se ligaron los temas "Asesinos" y "Marcos Hall", del disco "A la izquierda de la Tierra"; "Freedom land" y "1993", de "Tres veces tres", así como "Dime", de su segundo disco titulado "Compañeros musicales".
Panteón Rococó realizó este festejo para los fieles seguidores de su ritmo, a los que les anunció su cuarta gira por Europa, a finales de junio, sin embargo, les aclaró que aunque "es importante el viejo continente, más importante son ustedes".
Sin darle importancia al intenso calor, los fans de la agrupación se formaron desde las 13:00 hora local fuera del recinto y cuatro horas después ingresaron para escuchar al grupo abridor "Los gatos", que pasó sin pena ni gloria.
Los integrantes de
Panteón Rococó Shenka , Don Gorri, Monel, Darío, Paco y Felipe cantaron, bailaron y saltaron durante casi tres horas, mientras ejecutaban gran parte de los éxitos de sus repertorio musical, acumulado a lo largo de nueve años de trayectoria.
Canciones como "Bajo sombras", "Tu recuerdo", "Xeno", "La rubia y el demonio", "Cumbia del olvido", "Borracho", "Cosas del ayer", "La carencia", "Buscándote", "Nada pasó" y "Toloache", se escucharon en el recinto.
"Fugaz", "Esta noche", "Reality shock", "Dejando atrás", "La dosis perfecta", "La palomita" y "La consentida", fueron otros de los temas que elevaron la temperatura, al grado de que un par de chicas se desnudaron el torso aventando sus prendas íntimas a la agrupación.
La tocada de la agrupación terminó al filo de las 22:00 horas, pero gran parte de los asistentes esperaron la salida de sus ídolos para llevarse su autógrafo, gesto que los integrantes de Panteón Rococó agradecieron.
El disco de "Tres veces tres" contiene 14 temas e incluye el programa especial de Radio Insurgente.
Con este tercer material producido por Flavio Cianciarulo, grabado en Argentina bajo el diseño del monero "Trino", Panteón Rococó pretende superar el éxito del disco anterior "Compañeros musicales", mismo que tuvo eco internacional tras distribuirse en algunos países Europeos.
Panteón Rococó surge en 1995, cuando un grupo de amigos deciden juntarse para hacer música, Felipe (teclados), Darío (bajo), Guillermo (batería), Leonel y Luis(guitarra) y Cheo en la voz, con esta alineación inicia el Panteón Rococó.
Luego de un tiempo Cheo deja la banda y Luis queda como vocalista, más adelante se integran Gorri en la guitarra y Kala en las percusiones, y un año después, para acompletar su "licuado musical" se suman Tavo y César en las percusiones y Missael en el sax.
Poco a poco irían definiendo su estilo musical con influencias de Fabulosos Cadillacs, Mano Negra, Pixies, La Sonora Santanera, Maldita Vecindad, Madness, The Clash, entre otros, que los contagiaron con diversidad de ritmos que van de la salsa al merengue; del punk al ska; el rock steady, el reggae y cumbia.
25/05/04
Nota 22511