|
Retoma la cinta la teoría científica que asegura que el mundo será destruido próximamente
|
A+ A- México .- Existe una teoría científica que asegura que el mundo será destruido próximamente como consecuencia del calentamiento global, lo que ocasionará el descongelamiento de los polos y el desbordamiento de los mares hacia las ciudades, provocando la muerte de millones de seres humanos.
Esa posibilidad apocalíptica es retomada por el director alemán Roland Emmerich en la cinta El día después de mañana , con la que intenta, asegura en entrevista, "crear conciencia entre los espectadores de que la Tierra no es de nosotros y que debemos cuidarla".
Parece un mensaje moral y repetitivo, pero no lo es. Emmerich se pone serio y comenta desde una habitación de París: "Esta es mi pequeña aportación como director, para que los jóvenes que no leen los periódicos se enteren de lo que es el sobrecalentamiento global."
"La naturaleza es un enemigo más grande que cada uno de nosotros y si eso sucede, cualquier día hará su propia justicia."
Luego deja a un lado el tono serio y señala entre risas que no quería destruir otra vez Nueva York, "pero lo tuve que hacer". Y es que la urbe de hierro también es parcialmente despedazada en sus anteriores aventuras fílmicas: El día de la independencia y Godzilla .
En El día después de mañana , a partir del sobrecalentamiento global las corrientes marinas cambian, baja la temperatura y se congelan varias de las ciudades más importantes: Nueva York, París y Tokio, entre otras.
Pero hoy la Ciudad Luz está tranquila y no se ve nieve por ninguna parte. Eso sí, hace un frío terrible que ronda los cero grados centígrados.
Las secuencias de destrucción de la cinta son espectaculares y conforman el principal atractivo de El día después de mañana , ya que el argumento ofrece pocas novedades: el científico Jack Hall (Dennis Quaid) descubre antes que nadie los fatídicos acontecimientos que ocurrirán en la Tierra por el calentamiento global, pero es ignorado por el gobierno de Estados Unidos.
Su tragedia se agrava cuando su hijo Sam (Jake Gyllenhaal) queda atrapado en la Biblioteca Pública de Manhattan, con muy pocas esperanzas de sobrevivir. Jack decide atravesar medio Estados Unidos caminando para intentar salvar a su hijo.
Con su mirada adolescente, Jake Gyllenhaal acepta con tranquilidad lo que implica hacer una película como El día después de mañana . Sabe que se trata de una película comercial, de efectos especiales y con el objetivo de hacer dinero.
"Lo sé, pero me encantan este tipo de películas. Siempre la disfruto como si fuera un niño. Me gusta ver los coches volando y el agua recorriendo las calles de Nueva York."
De lo que tal vez no tenga tanta conciencia es de la fama que le dará este largometraje, y es que después de su estreno en EU, Gyllenhaal se ha convertido junto con Diane Kruger, de Troya , en una de las revelaciones de Hollywood.
"Creo que mucha gente verá esta película, mucha más de la que ha visto cualquier otra cinta en la que yo haya estado. Es una película acerca de la globalización, de las consecuencias en el mundo de tratar mal a la naturaleza.
"Pero es también una película sobre la comunicación entre los hombres, creo que en ocasiones la tecnología nos separa y sólo cuando estamos en una tragedia somos capaces de expresar nuestros sentimientos", señala Jake, quien tiene cierto parecido a Tobey Maguire.
Incluso se dice que Gyllenhaal será quien dará vida a Superman en la siguiente parte de la saga que se viene cocinando desde hace varios años.
"Quiero tener una larga carrera y hacer todo tipo de proyectos", comenta Jake, hermano de la actriz Maggie Gyllenhaal (La secretaria ).
"Cuando leí el guión me sorprendí por las consecuencias que puede tener en el mundo un cambio climático como el que se plantea y que no está tan lejos de suceder. En verdad me preocupa. Aunque tampoco puedo decir que se trata de un filme educacional, es mucho más entretenimiento, es un filme de Emmerich, así es que tiene mucha diversión, pero también un mensaje global", comenta Emmy Rossum, quien da vida a Laura.
"Creo que una de las mejores cosas que puedo hacer es hablar con la gente", añade la actriz, a quien en breve veremos en la versión cinematográfica de El fantasma de la ópera .
Desde hace muchos años, el hombre se ha imaginado su final. El momento preciso en el que un fenómeno acabará con la especie humana. El día después de mañana es otra opción, pero de las que ha presentado la industria del cine tal vez sea una de las más probables. Pero eso sólo el tiempo lo decidirá.
28/05/04
Nota 22647