|
Es la falta de recursos el principal problema de la UV.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- La Universidad Veracruzana ha avanzando en el abatimiento de rezagos existentes en equipamiento e infraestructura, laboratorios y bibliotecas, sin embargo no se puede avanzar con la celeridad que se pretende porque tenemos problemas de recursos financieros en la universidad, reconoció
Enrique Levet Gorozpe , secretario general de la Federación de Sindicatos y Asociaciones de Personal Académico de la Universidad Veracruzana.
En entrevista, señaló que el principal problema de esa institución se centra en sus finanzas, como todas las universidades públicas del país, sin embargo, "la lucha que estamos haciendo conjuntamente con las autoridades es para que se den las condiciones para que las universidades tengan mayores subsidios a través de los gobiernos, tanto federal como estatal", dijo.
Y es que agregó que la intención de ambas partes es resolver los problemas a través de un mejor financiamiento, "que debe dar el gobierno a las autoridades para que tengan mejor cobertura y los jóvenes puedan acceder a la universidad y no se queden tantos fuera, como está ocurriendo últimamente que solamente entran 13 mi 500."
Al inquirirle respecto a la sobresaturación que pudiera darse en algunas carreras al aceptar un mayor número de estudiantes, Levet Gorozpe dijo que "se corre el riesgo, por eso tiene que hacerse de forma regulada", pues al abrirse "20 mil carreras en universidades privadas", de todas maneras se satura el mercado.
Apuntó en este sentido que las carreras más saturadas son: Administración, Medicina, Leyes y Contaduría, entre otras, profesiones que proliferan en muchas instituciones privadas.
"Reconocemos la función que hacen las universidades privadas, son convenientes para la educación pero que se regulen para que tengan estándares de calidad apropiados y que realmente den una educación a los jóvenes que contribuya con su formación para que en el ejercicio de su profesión hagan un buen papel".
Por último, el secretario general del Fesapauv mencionó que a pesar de que la relación entre ese organismo y las autoridades universitarias es buena, están atentos al proceso de cambio que se está dando al interior de la misma, para evitar que estos cambios y los planes de la universidad trastoquen los derechos laborales de los maestros."
28/05/04
Nota 22670