|
Al ser arrestado, el astro del pop debió pagar esa cantidad por presunto abuso sexual de un
|
A+ A- EEUU .- Los abogados de Michael Jackson pedirán hoy en una audiencia en la Corte de Santa María (California, oeste), sin la presencia del músico, una reducción de la fianza de tres millones de dólares que el astro debi ó pagar al ser arrestado por acusaciones de abuso sexual de un menor.
Pero la acusación ha insistido una y otra vez que reducir la fianza es arriesgado cuando el acusado es una "estrella internacional", adorado en muchos países del mundo con los que Estados Unidos no comparte acuerdos de extradición" por lo que podría verse ´tentado a huir del país´.
"Michael Jackson no se irá del país", espetó Brian Oxman, el abogado de la familia de Jackson al llegar a la Corte de Santa Maria, a pocos kilómetros de la hacienda del astro de pop llamada "Neverland".
En una audiencia colorida, en particular por la presencia de unos treinta simpatizantes, el padre de la familia, Joe Jackson, llegó temprano para apoyar a su hijo con una sonrisa y acompañado de su portavoz Firpo Carr.
El juicio contra el cantante Michael Jackson por presunto abuso sexual de un menor de 12 años, dará comienzo el 13 de Septiembre en la Corte de Santa María, California, informaron fuentes judiciales.
El pasado 30 de abril Jackson se declaró inocente de los diez nuevos cargos que pesan en su contra, emitidos por un Gran Jurado, que incluyen abuso sexual de un niño, suministro de un agente tóxico y conspiración para cometer secuestro y abusos de un menor.
La defensa de Jackson pedirá al juez que se les entregue información sobre las entrevistas a testigos y una copia de grabaciones y videos utilizados como evidencia por la acusación para lanzar sus denuncias.
Los abogados del cantante creen que la Fiscalía esconde evidencia, lo que perjudica su labor de defensa.
"Obtener la evidencia completa que tiene la acusación es indispensable para prepararse para un juicio", indicaron los abogados del artista Thomas Mesereau, Steve Cochran y Robert Sanger en una demanda presentada ante la Corte Superior de Santa Barbara esta semana.
29/05/04
Nota 22728