|
Exigen que se cumpla con la entrega de apoyo a damnificados por la granizada del 1 de mayo.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Ixtaczoquitlán, Ver. - Caos vial en más de dos kilómetros de la autopista Orizaba-Veracruz y pérdidas económicas aún sin cuantificar, ocasionaron un promedio de 300 campesinos de las comunidades de Tuxpanguillo, Capoluca y Campo Grande al bloquear el acceso al municipio de Ixtaczoquitlán en el trébol de entronque de la autopista Veracruz-Puebla, Orizaba-Fortín y Orizaba-Ciudad Mendoza.
Exigen el cumplimiento del compromiso pactado y firmado el 13 de mayo en la ciudad de Xalapa, donde se especifica que a los campesinos de las citadas comunidades afectados con la granizada del primero de mayo que destruyó 380 hectáreas de chayote, se les apoyaría con recursos económicos y fertilizante para la reactivación de la economía.
Desde las siete de la mañana del jueves, los campesinos comenzaron a reunirse en sus comunidades, las camionetas de redilas llegaron a cargar gente para trasladarla hasta la cabecera municipal localizada a 25 minutos de distancia.
Amenzaron con tomar el palacio municipal hasta que algún representante del gobierno del estado les hiciera entrega de los recursos prometidos ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural Pesca y Alimentación (SEDARPA).
Se estima que por cada uno de los campesinos afectados, es necesaria una inversión de 41 mil pesos para poder reactivar los cultivos dañados que representan la manutención de cientos de familias en al menos tres meses y que en éste preciso momento, no tienen ni para comer.
Las láminas de Zinc y las despensas, así como las colchonetas y cobertores, nunca llegaron a pesar de ser un compromiso de las autoridades locales; pero eso no es lo importante, sino que al no haber trabajo, tampocdo hay dinero para comer, vestir y el pago de la educaicón de los menores de edad.
Alrededor de las nueve de la mañana, los campesinos llegaron al puente "Escamela" donde se instalaron, atravesaron una camioneta de redilas, colocaron dos camiones torton en el acceso a la empresa Kimberly Clark de México y colocaron a la mitad de la carretera una enorme llanta de tractor donde colgaron cartulinas con consignas escritas contra la desatención del gobierno.
Varias mujeres portaban cartulinas de color blanco, azul y rosado, donde pegaron recortes de periódicos que muestran la inconformidad de los campesinos ante las urgentes necesidades y la nula respuesta obtenida a las peticiones pacíficas.
Es por eso que hombres, mujeres, niños y ancianos, dejaron la escuela, el azadón, el tractor, la cocina y los quehaceres domésticos, para manifestarse de manera drástica; apostados sobre la carpeta asfáltica, anunciaron su determinación de no ceder y permanecer en ese lugar el tiempo que sea necesario hasta obtener ayuda.
Culpan al ex director de gobernación, el papantleco
Domíngo Yorio Saqui , de haberlos engañado al sostener una reunión y prometer la entrega de recursos económicos que, el gobernador del estado
Miguel Alemán Velasco había autorizado pues el Fondo Nacional de Desastres (FONDEN) tardaría mucho tiempo.
Hoy, ni el presidente municipal Claudio de los Santos Merino se presentó con ellos, más de seis horas después continuaron los campesinos solos, incluso tuvieron que mandar a cocinar arroz y frijoles a sus comunidades, además plásticos y lonas de los camiones que servirán para cubrirse de la lluvia, el viento y el frío vespertino y nocturno, porque dicen, si una semana tienen que permanecer en el bloqueo, así lo harán.
Sin embargo, al ser cuestionados sobre la ausencia del alcalde Claudio de los Santos Merino, respondieron con evasivas. Algunos dijeron que fue el munícipe quien organizó ésta manifestación. Incluso, el presidente del
Frente Juvenil Revolucionario (FJR) y ex fotógrafo oficial del ayuntamiento David Hernández y una trabajadora del departamento de comunicación social, tomaron placas y recopilaron datos del avance de ésta movilización.
04/06/04
Nota 22927