|
Reagan falleció a los 93 años, sin saber que alguna vez fue presidente por su Alzheimer
|
A+ A- EEUU .- Estadounidenses de todas las convicciones coinciden en exaltar los dones comunicacionales del ex presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, un día después de su fallecimiento a los 93 años. Según el ex presidente Jimmy Carter, el dem ócrata que perdió ante Reagan en las elecciones de 1980, su otrora rival fue "una voz de inspiración para Estados Unidos cuando nuestro pueblo buscaba un mensaje claro de esperanza y confianza".
Reagan -quien lideró una revolución conservadora que marcó el tono económico y cultural de los años ochenta y aceleró el fin de la Guerra Fría- murió el sábado en su hogar de California.
Reagan sufría de Alzheimer, una enfermedad que reconoció tener en una declaración de 1994.
El presidente George W. Bush fue informado de la muerte de Reagan en París, donde se encuentra como parte de una gira europea por el 60 aniversario de la invasión de las tropas aliadas a Normandía, que marcó el principio del fin de la
Segunda Guerra Mundial .
La bandera de Estados Unidos en la Casa Blanca ondeaba el sábado a media asta.
Más temprano, la oficina de Reagan en Los Angeles había informado que dos de sus cuatro hijos, Ronald Reagan Jr. y Patty Davis, -de su actual matrimonio con Nancy- se encontraban rodeando su lecho.
Todas las cadenas televisivas de Estados Unidos interrumpieron su programación para anunciar el deceso de
Reagan justo después de las 4:45 p.m. (2045 GMT) el sábado.
El cadáver de Reagan será transportado en avión a Washington, donde permanecerá en una capilla ardiente antes del servicio funeral en la Catedral Nacional en fecha todavía no divulgada. Su cuerpo retornará posteriormente a California para su sepultura.
La obra de Reagan
Reagan, un actor de películas de vaqueros devenido político, dirigió los destinos de Estados Unidos desde 1981 a 1989. Fue elegido en el medio de un resurgir conservador que cambió el paisaje político y económico de Estados Unidos por años.
Se convirtió en el primer presidente de derecha en 50 años, el primero en 30 años en gobernar dos mandatos consecutivos, y el primero en gastar 1 billón de dólares en defensa en tiempos de paz y en ver como la deuda pública se duplicaba.
Su peor momento político lo vivió cuando, en noviembre de 1986, se conoció que Estados Unidos le había vendido armas a Irán en 1985-86 y desviado los fondos producidos por esas ventas a apoyar economicamente a los guerrilleros antisandinistas en Nicaragua, los contras.
Reagan se declaró inocente, pero un pobre proceso judicial y las audiencias en el Congreso en 1987 lo apoyaron en un punto fundamental: los testigos dijeron que nunca se le había informado sobre los fondos para los contras.
Dejó la Casa Blanca dos semanas antes de cumplir 78 años, resultando por lejos el presidente más longevo de Estados Unidos y el más popular.
También mostró durante sus mandatos una extraordinaria capacidad de recuperación física. En 1981 sobrevivió a un intento de asesinato, cuando una bala hizo blanco cerca de su corazón; en 1985, sufrió una operación por cáncer de colon, y en 1987 una cirugia por cáncer de próstata y de piel.
Cuando se le diagnosticó Alzheimer en 1994, Reagan lo reveló en una carta pública a los ciudadanos de su país.
"Cuando Dios me llame a su morada (...) me iré con el mayor amor por este, nuestro país, y un eterno optimismo por el futuro", escribió el 5 de noviembre de 1994. "Se que para Estados Unidos siempre habrá un brillante amanecer en el horizonte".(Con información anexa de Flavio J. Gutiérrez B.)
07/06/04
Nota 23048