|
Para el Pato Donald no pasan los años
|
A+ A- EEUU .- El nacimiento de Donald bajo el lápiz de Carl Barks, estuvo directamente relacionado con el descubrimiento de su voz, Clarence Nash, un cantante e imitador de pájaros que se convertiría en el alma de este personaje animado. Su voz sirvió para el ininteligible lenguaje de Donald en inglés, español, francés, portugués, japonés, alemán o chino, idiomas que Nash no hablaba pero cuyos gruñidos fueron internacionales.
A lo largo de su trayectoria, Donald ha sufrido algunos cambios físicos. Antes era más real y no tan animado, era alto y con las patas demasiado lardas. Gradualmente se hizo más bajito y de trazos más firmes; la cabeza más grande para lograr una expresión de su cara más reforzada. Sus ojos se agrandaron para darle más personalidad y el pico se hizo más corto, para hacerlo más expresivo.
Donald es uno de los pocos personajes de Disney que hizo incursiones artísticas en Latinoamérica. Junto a Panchito y a José Carioca. Se convirtió en la estrella de "Los tres caballeros" y "Saludos amigos", filmes que Disney realizó siguiendo el deseo del Gobierno estadounidense de establecer lazos de buena voluntad con el resto del continente durante la
Segunda Guerra Mundial .
En esta época Donald protagonizó la mayor parte de los cortometrajes de propaganda que los estudios Disney realizaron en apoyo a EU, incluida su caricatura de Adolf Hitler en "The New Spirit".
El romance entre Donald y la también gruñona pero coqueta pata Daisy, inició en algún lugar de México donde participaron en el cortometraje "Don Donald" (1936). En este filme Daisy cantó el "Cielito Lindo" antes de acabar con el guitarrón en la cabeza.
En la mayor parte de su carrera, más larga incluso que la de Mickey, con más de 130 películas entre largos y cortos, Donald fue una figura familiar. Una familia que pese a sus gruñidos ha ido aumentando de tamaño, y además de Daisy cuenta desde 1938 con la presencia de sus sobrinos Juanito, Jorgito y Jaimito (Huey, Dewey y Louie) y por supuesto el super gruñón del tío Gilito (Scrooge McDuck).
Su popularidad le ha convertido en el personaje más imitado en todo el mundo y sólo una persona ha declarado abiertamente su enemistad contra Donald. Se trata del ex
Beatle Ringo Starr , quien hace años confesó que odiaba las cebollas y al pato Donald.
En este 2004, Donald festejará con la primera edición en DVD de sus mejores cortometrajes. "Los tesoros de Walt Disney" que incluye "
The Wise Little Hen", una adaptación de la fábula de Esopo "La gallinita sabia".
Lejos de retirarse de la pantalla, Donald prepara su próximo largometraje, "Los tres mosqueteros", una nueva adaptación de la obra de Alejandro Dumas en donde volverá a encontrarse una vez más junto a sus amigos Mickey y Goofy.
El Pato Donald ha tenido distintos padres adoptivos a lo largo de su vida, aunque se conoce a Carl Barks como uno de los principales, seguido del dibujante Al Taliaferro quien incursionó con el personaje en 1936.
En la década de los 30 Carl Barks creó la figura del Pato Donald para los estudios de Walt Disney. Posteriormente, en 1942 salió a la venta el primer cómic.
Las aventuras de Donald han sido aplaudidas en 67 países. Sus historias han sido traducidas en 21 idiomas diferentes. El último en ampliar la lista fue el latín.
10/06/04
Nota 23174