|
Rolsalba Hernández Bautista finada y su madre.
|
A+ A- Orizaba Ver.-
Rolsalba Hernández Bautista estaba embarazada, pero su parto lo habían diagnosticado los médicos de la clínica No. 1 del IMSS, era de alto riesgo, sin embargo, debido a la mala atención a que fue sometida en el Hospital de Especialidades, primero fallecieron los dos bebés, y a la semana murió ella, en medio de una triste agonía. La familia denunció negligencia médica el pasado 28 de mayo y a la fecha, la investigación, al parecer quedó archivada.
La carta que envía la madre de la hoy extinta,
Edith Martínez Bautista , al delegado en Veracruz dice lo siguiente: Yo le suplico que sea investigado el caso de mi hija, porque ella estaba embarazada y acudía periódicamente a sus citas en la clínica No 1, pero ahí la transfirieron al Hospital de Especialidades, porque presentaba hinchazón de pies y de manos, además le empezaron las contracciones en el nosocomio. Los primeros análisis fueron el día 12 de abril, y le practicaron un ultrasonido. El 6 de mayo tuvo consulta, yo iba con ella, y el doctor
Manuel Monsivais Santoyo , del servicio de ginecología, le dijo que tenía plaquetas bajas, presión alta, colesterol alto, ácido úrico alto, aunque ella guardaba absoluto reposo, ya que en la casa, la iba a ayudar.
En otra parte del documento, dice la denunciante que el médico le hubiera dicho a su hija que fuera internada, sin embargo poco le importó su situación, al contrario le mando hacer más análisis para el 11 de mayo, ese día fue al laboratorio y se sintió mal y pasó al Toco.
Ella se quejaba de un fuerte dolor en el estómago, y las contracciones aumentaron cada diez minutos, en ese diagnóstico pusieron preclampsia leve, sin que se le informara qué era eso.
Para el día 12 de mayo, amaneció muy hinchada de los pies y manos; para el día 13 de mayo, presentaba hinchazón de todo el cuerpo. Ya en el hospital le comunicaron que tenía un poco alta la presión, y aunque no le dolía la cabeza, le dieron unas pastillas y le dijeron que si no disminuía la presión había que internarla. Pasó un rato y cuando iban al piso ya tenía ya dolor de cabeza, por lo que le dije a una enfermera de lo que pasaba, y le dio otra pastilla, según, para completar la dosis; pasando un cuarto de hora, nuevamente se le informó a la enfermera que el dolor aumentaba y le pusieron una inyección en la vena, la que le provocó que los ojos se le pusieran en blanco, por lo que inmediatamente se le habló al doctor y la revisaron, aunque por lo delicado del asunto, me sacaron del lugar, pero cuando pude ver otra vez a mi hija, tenía sangre en la nariz y boca, quedando inconsciente.
Preocupada, le pregunté a la enfermera, por qué tenía sangre mi hija, y dijo que le iban a meter un tubo, y al manotear, se había lastimado, pero todo eso no es cierto, porque ya tenía una hemorragia y en esos momentos mi hija arqueó el cuerpo y vomitó más sangre como en tres ocasiones.
El rostro de la enfermera se me quedó grabado y puedo identificarla, si me citan en el hospital del IMSS. A los pocos minutos mi hija, fue bajada a terapia intensiva, y el día 14 de mayo, le practican una cesárea y da a luz a dos bebés prematuros, porque apenas tenía 7 meses de embarazo, esto ocurrió el 21 de mayo. La falta de atención y el descuido del personal del IMSS provocó que los recién nacidos, murieran. Mi hija tuvo muerte cerebral, y el pasado domingo fue sepultada. Rosalba deja en la orfandad a un niño de tres años que ahora vive con su abuela.
INVESTIGAN EL CASO
El departamento de comunicación de la delegación Veracruz del IMSS dio a conocer que luego de la queja de la familia, están en espera de la determinación de las autoridades médicas que analizan el problema.
"Sí el caso lo requiere, el expediente se turna al departamento de contractuales del IMSS, para abrir la investigación, y la resolución, podría ser contra quienes incurrieron en presunta negligencia médica, en un extrañamiento, o rescisión del contrato", resumieron.
11/06/04
Nota 23222