|
Los reconocimientos procedentes de todo el mundo comenzaron a llegar hoy en memoria del cant
|
A+ A- EEUU .- El mundo del soul amaneció hoy sin Ray Charles, el mítico artista ciego, siempre con sus gafas negras y chaquetas brillantes que durante 50 años fascinó con su voz y su capacidad para combinar diferentes estilos musicales.
Los reconocimientos procedentes de todo el mundo comenzaron a llegar hoy en memoria del cantante, pianista y compositor de 73 años que, "con oídos como esponjas, que lo absorben todo", según le gustaba decir, consiguió dar un toque de soul a todo lo que interpretaba.
Charles, que falleció el jueves en su casa de Beverly Hills, cerca de Los Angeles (California), a causa de una grave dolencia hepática, influyó en músicos tan variados como Elvis Presley, Aretha Franklin, Stevie Wonder o Billy Joel.
"Es un genio porque nadie puede confinarle a un único género. No era sólo rhythm and blues, era jazz también... excepto por B.B. King, no hay ninguna otra figura tan importante durante tanto tiempo tiempo", dijo Joe Levy, editor de la revista musical "Rolling Stone".
Ciego desde los siete años y huérfano desde los 15, Charles se dedicó desde los comienzos de su carrera a explorar las fronteras entre diferentes estilos musicales y en todos ellos dejó la huella de su voz y su acento sureño.
Su canción más conocida es, posiblemente, "Georgia on my mind", un homenaje al estado donde nació en 1930.
A pesar de que no es una composición suya ni él fue el primero en interpretarla, elevó el tema a un nivel que ningún otro cantante logró alcanzar, hasta el punto de que se hizo tremendamente famosa en todo el país y fue nombrada en 1979 canción oficial del Estado de Georgia.
Charles, un gran pianista, consiguió un total de 12 premios Grammy, nueve de ellos entre 1960 y 1966. Entre sus grandes éxitos destacan también "What´d I say", "This little girl of mine" o "Drown in my own tears".
12/06/04
Nota 23287