|
Da prioridad a menores de 5 años.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Más de 60 mil familias de la zona Veracruz-Sur atiende el IMSS a través de su programa de Oportunidades Urbano, dio a conocer
Eduardo Díaz Villanueva , coordinador del programa, quien mencionó que en el primer cuatrimestre del año, se otorgaron a través de los módulos operativos de IMSS-Oportunidades Urbano, 28 mil 231 consultas de primera vez y poco menos de 10 mil subsecuentes.
Apuntó el entrevistado que los integrantes de dicho programa se benefician con consultas, acciones de educación para la salud, planificación familiar, valoraciones nutricionales y dotación de suplementos alimenticios.
"Priorizando la atención a infantes menores de 5 años, a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, ya que es muy importante mantenerlos en vigilancia continua, para contribuir a que el desarrollo de los niños y los bebés sean óptimos, y actuar de inmediato cuando se detecte alguna anomalía.
Agregó que otro aspecto considerado prioritario, es la detección de infantes con desnutrición, para lo cual aplican encuestas verbales que se apoyan con algunos estudios de laboratorio, "identificándose a la fecha a 145 niños con este problema leve, 10 en grado moderado y 2 con severa, pequeños que ya se encuentran en adecuado control médico-alimenticio."
Sobre este rubro de cuidado de la alimentación, destacó que para apoyar un sano desarrollo, se han entregado más de 20 mil suplementos alimenticios, en beneficio de niños de menos de 2 años de edad, así como 7 mil 885 a infantes de 2 a 4 años, en tanto que se han suministrado más de 8 mil, a mujeres embarazadas o que se encuentran lactando, para evitar que en estos procesos se debilite su organismo.
Por último, Díaz Villanueva informó que la aplicación de vacunas contra padecimientos prevenibles, es otra de las acciones que realizan entre los beneficiados por el programa, así como efectuar la detección de padecimientos como hipertensión, diabetes mellitus y otros crónico-degenerativos, poniendo especial atención en orientar y capacitar a quienes se identifica con alguna de las enfermedades, para que aunado al tratamiento médico, modifiquen sus hábitos en la alimentación, disminuyan o erradiquen factores de riesgo, así como practicar ejercicio.
13/06/04
Nota 23308